Nutriente del aceite de oliva, asociado a la prevención de cáncer de cerebro

Un compuesto encontrado en el aceite de oliva puede ayudar a prevenir el desarrollo del cáncer en el cerebro, según un estudio de la Universidad de Edimburgo, Escocia, publicado en Journal of Molecular Biology.
Se trata del ácido oleico -el principal ingrediente del aceite de oliva- que afecta el funcionamiento de los genes causantes del cáncer en las células, previniéndolo. La sustancia integra el mismo grupo de nutrientes que el omega-3 y omge-6, conocidos como ácidos grasos, que estimulan la producción de una molécula celular cuya función es prevenir que las proteínas cancerígenas se formen.
El equipo del estudio dice que es demasiado pronto para decir si el consumo dietético de aceite de oliva puede ayudar a prevenir el cáncer cerebral. Sus hallazgos, sin embargo, apuntan hacia posibles terapias basadas en el aceite para prevenir el cáncer cerebral.
Científicos de la Universidad de Edimburgo analizaron el efecto del ácido oleico en una molécula celular, conocida como miR-7, activa en el cerebro y que suprime la formación de tumores, en tejido humano en laboratorio. El ácido oleico demostró impedir que una proteína celular, conocida como MSI2, detenga la producción de miR-7. Estimulando la producción de miR-7, que ayuda a prevenir la formación de tumores, el aceite de oliva estaría ligado a un proceso de prevención del cáncer cerebral.
El Dr. Gracjan Michlewski de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Edimburgo, quien dirigió el estudio, dijo: "Aunque todavía no podemos decir que el aceite de oliva en la dieta ayuda a prevenir el cáncer cerebral, nuestros hallazgos sugieren que el ácido oleico puede prevenir la producción de un tumor suprimiendo moléculas en las células cultivadas en el laboratorio. Más estudios podrían ayudar a determinar el papel que el aceite de oliva podría tener en la salud del cerebro.
A fines del año pasado, fue desarrollado un nuevo método para tratar el cáncer utilizando un campo eléctrico —añadido a las terapias convencionales— en estudios clínicos de fase III, ser capaz de alargar la vida de los pacientes con glioblastoma. El glioblastoma es considerado el tumor cerebral más común y maligno, y tiene recaídas frecuentes.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

Los paneles solares también serán ventanas en el futuro: científicos los volvieron tranparentes
Cuarentena, extraterrestres y la psicología subyacente
Cómo hacer una transferencia de datos entre dos Xiaomi
Cómo editar videos de forma sencilla para eventos, viajes o fiestas
Cómo etiquetar en Instagram para aumentar la cantidad de tus seguidores
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
El trastorno del espectro autista (TEA) según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es sufrido por 1 de cada 160 niños en todo el mundo. Entender cómo afectan estas modificaciones genéticas a la función cerebral podría aclarar la manera en que sucesos tempranos en el desarrollo del cerebro fetal conducen al autismo.

Día mundial del autismo: Lo que hemos avanzado en la lucha contra este trastorno
Qué lo origina, qué ayuda a sobrellevarlo y qué es un mito

El virus Zika ahora cura: acaba con células madre de cáncer cerebral
La de estos científicos es una historia de logros técnicos, flexibilidad e ingenio en el contexto de un nuevo campo de la ingeniería, impulsado por las necesidades e incentivos del conflicto. Pero es también una historia de valentía, compromiso, persistencia y tragedia.
