Este tocador robótico transformará tu dormitorio en lo que desees [VIDEO]

Ori Systems
¿Problemas con el espacio en el minidepartamento que alquilas? ¿O quieres hacer tu dormitorio más funcional? Para ello, la empresa Ori Systems ha ideado una cómoda robótica, que tiene la cualidad de transformarse en escritorio y cama al mismo tiempo. La noticia es compartida en el portal TechCrunch.
Un problema frecuente en los espacios pequeños (comunes en las grandes ciudades con grandes edificios y numerosos departamentos) es que muchos muebles y camas no acaban siendo adecuados debido al espacio limitado de las viviendas. Ante ello aparecieron los muebles transformables. Generalmente hablamos de mesas plegables, camas y sofás, muy útiles para ahorrar un poco de espacio. Sin embargo, el esfuerzo físico que requieren estas piezas para desplegase y volver a su tamaño original, es una desventaja que desalienta su uso.
Ori, por motivos como los antes descritos, está a punto de lanzar un mueble modular que permite a los citadinos hacer más con menos espacio. El primer prototipo fue lanzado en el 2015 por el laboratorio Media Lab, del MIT. Con el tiempo, ha evolucionado hasta convertirse en un producto comercial disponible para pre-venta a 10.000 dólares en ciertas ciudades de Estados Unidos y Canadá. Se espera que el primer lote de 1.200 unidades empiece a enviarse en el cuarto trimestre del 2017.
En resumen, Ori es un vestidor que combina estantes, escritorio y cama. Se conecta a un tomacorriente doméstico y se puede mover a lo largo de la pared aumentando el espacio o dividiendo el espacio en dos diferentes. Ori, además, puede contener y desaparecer una cama doble. El armario puede controlarse desde un dispositivo en la pared, mediante aplicaciones móviles, o a través de mensajes de voz al asistente de hogar inteligente (como Eco de Amazon).
Daniel Meza
¿Te gustó esta noticia? Coméntala y entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

Infectar a voluntarios sanos con el SARS-CoV-2 ayudará a entender mejor la COVID-19
Deforestación y minería ilegal alimentan focos de malaria en Venezuela
Cómo transferir tus datos a un nuevo iPhone 12
Robots croupier: ¿el fin del factor social en los juegos de azar?
Cómo cambió la flora de la Patagonia durante un calentamiento global de hace 40 millones de años
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Sumas y restas en la ciencia latinoamericana a raíz del libro “Un mundo lleno de futuro” [ENTREVISTA]
La de estos científicos es una historia de logros técnicos, flexibilidad e ingenio en el contexto de un nuevo campo de la ingeniería, impulsado por las necesidades e incentivos del conflicto. Pero es también una historia de valentía, compromiso, persistencia y tragedia.

La desgarradora historia de los matemáticos voladores de la I Guerra Mundial
Mark Zuckerberg ha publicado un extenso artículo que ya muchos llaman El Manifiesto de Facebook. Se trata de una declaración de las intenciones y planes de la red social para los próximos años. El hecho de que el mensaje se aleje del tradicional plan empresarial para darle un tono más político ha despertado el debate crítico.