El manto de la Tierra contiene tanta agua como los océanos

Ilustración: NASA
Las profundidades de la Tierra encierran aproximadamente la misma cantidad de agua que nuestros océanos, de acuerdo con un reciente estudio de universidades japonesas y alemanas publicado en la revista Science Advances.
De acuerdo con el trabajo titulado “Una zona de transición del manto casi saturada de agua se deduce de la viscosidad mineral”, los minerales en la zona de transición del manto (MTZ, por su sigla en inglés) son capaces de almacenar agua a 410 a 660 kilómetros, en el nivel que separa el manto superior del inferior.
La wadsleyita y la ringwoodita, fases de alta presión de otros materiales que abundan en menores profundidades, pueden contener grandes cantidades de agua (hasta 3% de su peso). Sin embargo, la cantidad real de agua en el MTZ es desconocida hasta hoy.
Dado que el agua incorporada en los minerales del manto puede disminuir su viscosidad, se evaluó el contenido de agua del MTZ midiendo la movilidad de la dislocación, una propiedad inversamente proporcional a la viscosidad, en función de la temperatura y el contenido de agua en ringwoodita y bridgmanita.
Ya otras mediciones geofísicas y sísmicas han revelado que la viscosidad de la zona de transición del manto es menor que la del manto superior y el manto inferior, que se extiende hasta 2900 kilómetros, hasta el núcleo de la Tierra. Estos dos últimos niveles, se sabía, eran secos y difícilmente contenían grandes cantidades de agua. Pero sobre la capa intermedia no había certezas.
“Encontramos que la movilidad de la dislocación en bridgmanita es más rápida en dos órdenes de magnitud que en la ringwoodita anhidra pero 1,5 órdenes de magnitud más lenta que en ringwoodita saturada de agua. Para ajustar los perfiles de viscosidad del manto observados, la ringwoodita en el MTZ debe contener de 1 a 2% en peso de agua. De este modo, la MTZ debería estar casi saturada de agua en todo el mundo”, señala el documento.
"Si nuestra estimación es correcta, significa que hay una gran cantidad de agua en la Tierra profunda", dice Fei Hongzhan en la Universidad de Bayreuth en Alemania. "La cantidad total de agua en la Tierra profunda es casi la misma que la masa de todo el agua del océano del mundo".
"La inmensa cantidad de agua encerrada dentro de las rocas de esta región profunda del manto, ciertamente nos obligará a pensar más duro sobre cómo llegó allí, o tal vez como podría haber estado siempre allí desde la solidificación del manto", dice Steven Jacobsen de Northwestern University en Illinois, según New Scientist.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
A menudo, cuando se discute quién es el superhéroe más poderoso del universo cómic o manga, se habla de fuerza, pero la realidad es que se están mezclando términos científicos. Comprender un poco más la ciencia detrás de los personajes nos llevará a una posible conclusión.
El personaje más fuerte del cómic es…
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…

Las diez lecciones científicas que nos dejó Wonder Woman

La ilustración científica resiste
Preservando la tradición de los bocetos y libretas de campo