Un tercer tipo de ardilla voladora es descubierta en América

Nueva especie de ardilla voladora: la ardilla voladora de Humboldt. 
Nick Kerhoulas / University of Washington

Un equipo de biólogos de los Estados Unidos descubrió que las dos poblaciones conocidas de la ardilla voladora Glaucomys sabrinus, que habitan en la costa del Pacífico y en los bosques continentales del norte, en realidad corresponden a dos especies diferentes. La noticia fue compartida en el portal de la Universidad de Washington en base al artículo académico publicado en el Journal of Mammalogy.
 
Hasta ahora, se creía que el continente americano era el hogar de solo dos especies de ardillas voladoras. La ardilla voladora del norte (Glaucomys sabrinus), que habita en los bosques coníferos del norte de los EE.UU., Canadá y Alaska, así como en las costas del Pacífico, hasta California. Por su parte, la ardilla voladora del sur (Glaucomys volans) habita en la costa este y sureste de los EE.UU. y América Central. 
 
En un trabajo previo de los mismos autores sobre el estudio del genoma (ADN) mitocondrial de la ardilla voladora, se demostró que la Glaucomys sabrinus se divide en dos grupos: las ardillas voladoras de la costa del Pacífico y las continentales. Todo parece indicar que esta división se gestó durante la última era glacial.  
 

Hábitat de las ardillas voladoras del continente americano. La nueva especie, G. oregonensis, ocupa el área señalada en color negro.  
B.Arbogast et al. / Journal of Mammology, 2017 

En la nueva investigación, los biólogos, adicionalmente al estudio del ADN mitocondrial de los dos grupos de ardillas, también analizaron el núcleo del genoma. Esto se realizó con el objetivo de descubrir si existe un cruce (apareamiento) entre algunos representantes de los dos grupos, así como estimar el tiempo en que ocurrió la división. 
 
Este análisis terminó por revelar que las ardillas voladoras de la costa y las continentales son dos especies completamente diferentes. El análisis filogenético demostró que la Glaucomys sabrinus de la costa se separó del grupo continental y de la especie del sur hace 1.3 millones de años, aproximadamente. Por su parte, la Glaucomys sabrinus continental y la Glaucomys volans se separaron cerca de 1 millón de años atrás. También se descubrió que los dos grupos no se mezclaron entre si, a pesar de habitar algunas regiones en común. La nueva especie, la ardilla voladora de la costa, fue bautizada como ardilla voladora de Humboldt (Glaucomys oregonensis), en honor al naturalista alemán Alexander von Humboldt. 
 
Las ardillas voladoras (Pteromyini) son una subfamilia de las ardillas. Tienen una apariencia exterior como de ardilla y también viven en los árboles. Pero a diferencia de ellas, las voladoras tienen una membrana delgada entre las patas traseras y delanteras, con la cual pueden planear entre los árboles. La distancia máxima registrada del planeo de las ardillas voladoras es de 90 m. Además, emplean su cola a manera de freno o para darse impulso en el aire. 
 
Catalina Rusakova
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.