La policía británica hace su primera detención con sistema de reconocimiento facial

Estación móvil para el reconocimiento facial.
South Wales Police
El 31 de mayo pasado, la policía del Sur de Gales detuvo a un criminal sospechoso gracias a la tecnología de reconocimiento facial automatizado. La noticia fue compartida por Ars Technica, medio que pudo conversar con un vocero de la policía de Cardiff. Se sabe que esta tecnología fue implementada por la policía británica para la última ronda de la Liga de Campeones UEFA, que se llevó a cabo el 3 de junio en el estadio “Millenium” de dicha ciudad.
La base de datos de la policía contiene información de miles de criminales, muchos de los cuales pueden moverse libremente por el país. Se asume que es prácticamente imposible que los oficiales puedan memorizar el rostro de todos ellos para identificarlos cuando se los crucen por las calles.
Por ello, para facilitar la búsqueda de criminales durante las rondas de vigilancia, se implementó el sistema de reconocimiento facial en las unidades de la policía. Este sistema tiene acceso a cámaras de vigilancia y puede reconocer rostros en medio de la multitud y alertar a la policía cuando detecta a un sospechoso.
No se han revelado mayores detalles sobre el arresto debido a que es un caso aún en curso. Sin embargo, se sabe que la policía tiene autorización de la corte para mantener detenido al sospechoso.
Tampoco se ha compartido cómo es que exactamente funciona el sistema de reconocimiento facial de la policía del Sur de Gales. Por lo pronto, se sabe que el hardware y software fue implementado por la compañía japonesa NEC. También, que el sistema está instalado en las vans de la policía, las cuales tienen implementadas cámaras de circuito cerrado y conexión con las cámaras vigilancia de las calles.
En abril del presente año, la Universidad de Cornell desarrolló un sistema que permite que los robots realicen una vigilancia conjunta de sospechosos. El nuevo sistema combinará distintas fuentes de video para simplificar el trabajo. Además, este sistema estará coordinado con drones con el objetivo de no perder de vista a una persona. Los creadores de este sistema aseguran que será muy efectivo contra los ataques terroristas.
Basilio Sychev
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La increíble historia del Christmas Bullet, el avión asesino que mató a todos los que subieron en él
Ejército de EE.UU. está reconstruyendo las calles de Corea del Norte en realidad virtual
Cuando se juntan las palabras “robot” y “fútbol” en una misma oración, lo primero que se vendrá a la mente muchos son esos graciosos partidos en los que torpes y lentos robots humanoides patean una pelota en un diminuto campo de fútbol. Sin embargo un inventor alemán llamado Christian Güttler pensó de manera diferente.
Footbonaut: el robot que ayuda a los futbolistas a volverse unas ‘máquinas’ de dar pases precisos
Canadá quiere ser el primer país en tener taxis aéreos
El cuerpo calloso es una masa ingente de conexiones entre los dos hemisferios, y si lo cortas (callosotomía) pasan cosas... RARAS. Estos son los salvajes experimentos de Gazzaniga.
Antroporama: esto es lo que pasa si divides el cerebro en dos
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Sí, otra vez un capítulo de Black Mirror se haría realidad, o al menos se le acerca vertiginosamente. La célebre serie inglesa de ciencia-ficción, que nos lleva a explorar de forma oscura y cruelmente satírica los riesgos y amenazas de la era tecnológica, vuelve a nuestro imaginario con su asombrosa capacidad de antecederse a hechos reales gracias a una noticia reciente que llega desde China. ESTE ARTÍCULO CONTIENE SPOILERS

Oscura realidad
El Sistema de Crédito Social, las abejas robóticas y otras historias contadas por Black Mirror antes de que ocurran
Como hemos visto en los dos anteriores post sobre Marte, es el planeta al que más hemos apuntado con nuestras naves, hemos fallado casi la mitad de las veces y ahora tenemos el objetivo de poblarlo de humanos. Pero si es tan costoso, riesgoso y hostil, ¿por qué queremos ir? Conoce quiénes van, qué leyes nos regulan y qué nos motiva a ir al vecino rojo

Marte: lo que nos espera en el planeta rojo
