Los bebés reconocen rostros desde el vientre materno

Las luces proyectadas sobre el vientre materno, simulando ser rostros y siendo seguidas por el feto en su movimiento (Imagen: Vincent Reid).
Que los bebés en camino tienen una relación abierta con su entorno y el exterior que rodea a su madre es bien sabido. La escucha de música relajante y estimulante, así como el hablarle directamente a la panza de mamá, se recomienda para alentar al feto.
Lo que no sabíamos a ciencia cierta era qué tan capaces eran de ver lo que los rodeaba más allá del vientre materno. Ahora sabemos que incluso reconocen y buscan formas similares a las de rostros humanos, desde el interior del útero.
El equipo de Vincent Reid, de la Universidad de Lancaster, Reino Unido cuenta que hasta ahora nadie había mostrado información visual al feto y provocado su respuesta, de acuerdo con una investigación publicada en Current Biology. Ello fue logrado proyectando tres puntos de luz roja a través de la piel del vientre de gestantes en el último trimestre de sus embarazos. Cuando los puntos fueron organizados para asemejar dos ojos encima de una boca, el equipo registró 40 ocasiones en las que los fetos parecían seguir con la vista este patrón cuando se movía.
Para ver cómo se movía la cabeza del feto, el equipo de Reid utilizó un ultrasonido de alta definición. El equipo brilló las luces rojas en un patrón a un lado de la cabeza del feto, y las movió lentamente, para ver si el feto se volvió para rastrearlo.
Como medida de control, el equipo desordenó las tres luces, invirtiéndolas verticalmente. El experimento reproduce otros realizados en los años noventa que identificaron lo que los bebés recién nacidos miran preferentemente, dice Reid.
El equipo probó ambos patrones en 39 fetos sanos durante el último tercio del embarazo, cinco veces con cada uno. De 195 pruebas de cada configuración, los fetos siguieron con la vista la forma de cara 40 veces; la imagen invertida, solo 14 veces.
El trabajo sugiere así que los fetos podrían desarrollar algunas habilidades visuales y de coordinación, observando incluso sus propias manos y pies moverse desde el interior del vientre materno.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Es una enfermedad crónica que afecta a más de 400 millones de adultos. Aunque actualmente no tiene cura, son muchos los equipos dedicados a mejorar la calidad de vida de estas personas. Esto es lo que han dado de sí las investigaciones para cada unos de los tipos de diabetes este año.

Lo que 2017 nos ha enseñado sobre la diabetes

Sumas y restas en la ciencia latinoamericana a raíz del libro “Un mundo lleno de futuro” [ENTREVISTA]
A menudo, cuando se discute quién es el superhéroe más poderoso del universo cómic o manga, se habla de fuerza, pero la realidad es que se están mezclando términos científicos. Comprender un poco más la ciencia detrás de los personajes nos llevará a una posible conclusión.