La dieta vegetariana te hace adelgazar el doble de rápido que los regímenes para diabéticos

(Foto: Max Pixel).
Un nuevo estudio publicado en la Revista del Colegio Americano de Nutrición encuentra que una dieta vegetariana basada en plantas conduce a una mayor pérdida de peso en comparación con una dieta de diabetes equivalente en calorías.
Un grupo de 74 adultos con diabetes tipo 2, con proporciones similares de hombres y mujeres, adoptó una dieta reducida de 500 calorías durante seis meses. La mitad adoptó una dieta vegetariana y la otra mitad adoptó una dieta convencional de diabetes. Los que estaban en el grupo de dieta vegetariana perdieron casi el doble de peso (6,2 kg), en comparación con los que siguieron una para diabéticos, que perdieron en promedio 3,2 kg, pese a consumir cantidades iguales de energía.
El grupo vegetariano redujo la grasa subfascial, el tipo de grasa que recubre nuestros músculos y la grasa intramuscular, la que se almacena en los músculos, a un ritmo mayor que el resto del grupo. Asimismo, perdieron un promedio de 3,7 cm2 más en su área total de piernas, incluyendo 0,38 cm2 más grasa subfascial, 1,21 cm2 más grasa intramuscular, en comparación con los que siguen una dieta tradicional de diabetes. Ambos grupos redujeron la grasa subcutánea, el tipo de grasa que se almacena bajo la piel, igualmente.
Para medir la grasa en el cuerpo, la doctora Hana Kahleova y el equipo de investigación analizaron la composición de los muslos de los participantes del estudio al inicio del estudio, a los 3 meses y 6 meses, usando la resonancia magnética. Encontraron cambios en los niveles de grasa subcutánea y subfascial correlacionados con los cambios en la HbA1c, la glucemia en ayunas y la sensibilidad a la insulina de las células β, marcadores del metabolismo y control del azúcar en la sangre.
Kahleova explica que la relación entre la pérdida de peso y la insulina tiene que ver con que "perder grasa muscular aumenta la sensibilidad a la insulina", con lo cual se permite a la insulina volver a convertir el azúcar en energía: “Este aumento en la conversión de calorías es el equivalente a un reinicio metabólico, especialmente para las personas que luchan con el peso extra, un lento Metabolismo o diabetes tipo 2 ".
Kahleova lista como beneficios adicionales de la dieta vegetariana la saciedad y el aumento de la energía que los participantes confesaron durante los meses 3 y 6 meses, que les permitió mantener un régimen de ejercicios, introducido a mitad de camino en el estudio, a una tasa más alta que los que seguían una dieta tradicional de diabetes.
Opciones de menú
Los regímenes vegetarianos propuestos incluyeron el mijo (un pequeño grano cereal de alto contenido proteico) cocido con ciruelas y almendras para el desayuno; sopa de lentejas con zanahorias y col para el almuerzo; arroz integral con tofu marinado y brotes de soja para la cena; y verduras, frutas y zanahorias con hummus para bocadillos.
Mientras que la dieta tradicional para la diabetes incluía avena con pasas y mantequilla de maní para el desayuno; un enrollado de atún y pepino para el almuerzo; pollo a la miel de limón con arroz integral y verduras para la cena; y yogur bajo en grasa, frutas, zanahoria y palitos de apio con dips lácteos bajos en grasas como bocadillos.
Los beneficios en la pérdida de peso y la salud integral de los participantes se extendieron más allá del experimento, pues un año después de concluir el estudio la HbA1c (una forma de hemoglobina usada para identificar los niveles de glucosa en la sangre) aumentó en ambos grupos; sin embargo, los del grupo vegetariano tuvieron menos chances de aumentar su medicación contra la diabetes o sus niveles de la insulina.
La investigación acerca de nuevas formas de combatir a la diabetes, mal que ocasionas 1,5 millones de muertes anuales según la Organización Mundial de la Salud, se nutre de diversas fuentes en su desarrollo. Un reciente estudio del Scripps Witthier Diabetes Institute probó que los mensajes de texto con frases alentadoras o educativas sobre su salud a pacientes con diabetes afectaba positivamente su salud.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Fines de semana de tres días o jornadas laborales de 6 horas: por fin, nuevas reivindicaciones ponen el foco, no solo en la productividad de la empresa, solo frenada por el yugo de los Derechos Humanos, sino en el bienestar del trabajador.

Trabajar menos para salvar el planeta
Los beneficios para la salud y el medio ambiente de la semana de cuatro días

De los almacenes voladores a los robots médico: cinco tecnologías que podrían dar forma al futuro
Las baterías autosostenibles son necesarias para las actividades en las que se utilizan sensores. Estas incluyen el seguimiento a largo plazo de especies silvestres, como los zorros voladores, las evaluaciones plurianuales de la biodiversidad en las selvas tropicales australianas y el Amazonas, o el estudio de la salud de la Gran Barrera de Coral.
