Dron-desfibrilador podría salvarte la vida antes que una ambulancia

Solo una de diez personas sobrevive a un ataque cardiaco fuera del hospital. Si, en un hipotético caso, fueses uno de estos desafortunados, e incluso una persona cerca te ayudase aplicándote compresiones toráxicas aumentando tus chances de sobrevivir, el shock de un desfibrilador será fundamental para reiniciar tu corazón rápidamente. Pero estos no siempre llegan a tiempo. 

Por esta razón, un equipo de científicos suecos del Instituto Karolinska ha propuesto que, en un futuro no muy lejano, se transporten desfibriladores en drones. Su trabajo fue publicado en el Journal of the American Medical Association.

Los drones vienen siendo usados para una amplia gama de campos. Están siendo empleados en seguridad, a nivel periodístico, la guerra, para hacer entregas rápidas en lo que se refiere a compras online, y hasta para hacer deportes y ocio en general. El rescate, o el transporte de medicinas hacia zonas del mundo desconectadas también son ramas que encuentran gran utilidad en aviones no tripulados. No obstante, el uso de un drone ‘en equipo’ con un desfibrilador es nuevo. 

Con el paso de cada minuto sin reaninación cardiopulmonar o desfibrilación, las opciones de sobrevivir de una persona que padece de un ataque al corazón disminuyen en un 10%. Los desfibriladores están diseñados para dar instrucciones habladas para que cualquier persona pueda usarlos, y muchos están disponibles en lugares públicos.

Consciente de todo ello, Jacob Hollenberg se preguntó si se podían usar drones para transportar desfibriladores al lugar de la emergencia con mayor rapidez que una ambulancia. Para responder a esta pregunta, adjuntó un desfibrilador a un dron de una estación de bomberos en Norrtälje, una localidad rural en Estocolmo, y lo despacharon a lugares ubicados a 10 km a la redonda (donde se habían registrado paros cardíacos los últimos ocho años).

En 18 vuelos, el dron (equipado con un desfibrilador FRED easy de 763 g) demoró 5 minutos y 21 segundos en llegar al lugar de la emergencia. Una ambulancia, en una emergencia real, demora en promedio 22 minutos.  Hollenberg considera que esta es la prueba de que es posible reducir el tiempo del transporte de la desfibrilación, por lo que estima, podría salvar varias vidas al año.

Su equipo ya trabaja con drones de emergencia para despachar desfibriladores en situaciones reales. El investigador espera que el método se implemente en un año o dos. Espera, además, que el uso de drones que busquen y ayuden a las personas en caso de ahogo. En el Reino Unido, los servicios de salud exploran transportar con drones sangre y órganos. En Ruanda, el año pasado, se anunció un programa de reparto de sangre y medicamentos a través de drones para zonas de difícil acceso.

Daniel Meza
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.