Los siete planetas más extremos jamás descubiertos

Venus, el planeta con peor 'clima' conocido. /NASA

Un equipo de investigadores de la Universidad de Münster (Alemania) ha declarado a Júpiter, oficialmente, el planeta más antiguo del Sistema Solar. El informe ha sido publicado en la revista PNAS. A medida que la búsqueda de planetas fuera de nuestro propio sistema solar avanza, hemos descubierto muchos otros mundos con características muy particulares e incompatibles con la vida como la conocemos. Según un artículo publicado en The Conversation por Christian Schroeder, Profesor de Ciencias Ambientales y Exploración Planetaria de la Universidad de Stirling (Reino Unido), estos son los planetas más extremos encontrados por el momento.

El más caliente

La temperatura de un planeta depende principalmente de lo cerca que está de su estrella, y de la capacidad que tenga esta para calentar. En nuestro sistema solar, Mercurio es el planeta más cercano al sol a una distancia media de 57.910.000 km. Las temperaturas en su día alcanzan unos 430 ° C, mientras que el sol en sí tiene una temperatura superficial de 5.500 ° C. Pero las estrellas más masivas que el sol queman más. La estrella HD 195689 (también conocida como KELT-9) es 2,5 veces más masiva que el Sol y tiene una temperatura superficial de casi 10.000 ° C. Su planeta, KELT-9b, está mucho más cerca de su estrella anfitriona que Mercurio del Sol (se sabe porque, aunque no se pueda medir la distancia exacta desde lejos, rodea su estrella anfitriona cada 1,5 días, mientras que la órbita de Mercurio dura 88 días). Esto resulta en una friolera 4300 ° C (es decir, más caliente que muchas estrellas con poca masa).

El más frío

ESO

A una temperatura de sólo 50 grados por encima del cero absoluto -223 ° C, OGLE-2005-BLG-390Lb ostenta el título del planeta más frío. Para hacernos una idea, la temperatura del lugar mas frío del universo conocido, es de -272,15 ° C. Con alrededor de 5,5 veces la masa de la Tierra es probable que también se trate de un planeta rocoso. Aunque no está muy distante de su estrella de acogida, en una órbita que lo pondría en algún lugar entre Marte y Júpiter en nuestro sistema solar, su estrella de acogida es una estrella de baja masa y fría conocida como una enana roja. El planeta se conoce popularmente como Hoth en referencia a un planeta helado en el universo de Star Wars.

El más grande

Y, si un planeta puede ser tan caliente como una estrella, ¿cuál es la diferencia entre las estrellas y los planetas? Las estrellas son mucho más masivas y se encienden por procesos de fusión, resultado de las fuerzas gravitacionales enormes en sus núcleos. Estrellas comunes como nuestro sol, arden por la fusión de hidrógeno en helio, pero hay una forma de estrella llamada enana marrón, que es lo suficientemente grande para iniciar algunos procesos de fusión, pero no lo suficientemente grande para sostenerlos.

El planeta DENIS-P J082303.1-491201 b, con el alias igualmente impronunciable 2MASS J08230313-4912012 b, tiene 28,5 veces la masa de Júpiter, convirtiéndolo en el planeta más masivo que aparece en el archivo de exoplanetas de la NASA. Tanto que se discute todavía si es un planeta o si debería ser clasificado como una estrella enana marrón. Irónicamente, su estrella anfitriona es una enana marrón confirmada.

El mas pequeño

Apenas un poco más grande que nuestra luna y más pequeño que Mercurio, Kepler-37b es el exoplaneta más pequeño descubierto. Este mundo rocoso está más cerca de su estrella anfitriona que Mercurio del Sol, lo que significa que está demasiado caliente para soportar el agua líquida y, por lo tanto, la vida en su superficie.

El más antiguo

NASA

PSR B1620-26 b, con 12.7 millones de años, es el planeta más antiguo conocido. Un gigante de gas con 2,5 veces la masa de Júpiter, es solo mil millones de años más joven que el universo. Orbita alrededor de dos estrellas de acogida, que giran una alrededor de la otra, y de las que ha podido contemplar toda su evolución.

El más joven

El sistema planetario V830 Tauri tiene sólo 2 millones de años de antigüedad. Su estrella anfitriona tiene la misma masa que nuestro sol, pero el doble del radio, lo que significa que no se ha contraído en su forma final todavía. El planeta es un gigante gaseoso con tres cuartos de la masa de Júpiter, aunque está adquiriendo más masa colisionando frecuentemente con otros cuerpos planetarios, como asteroides, y probablemente siga creciendo.

El de peor clima

NASA

Debido a que los exoplanetas están demasiado lejos para que podamos observar cualquier patrón climático tenemos que mirar a nuestro sistema solar. Esta vez el título se lo lleva Venus, del mismo tamaño de la Tierra, pero envuelto en nubes de ácido sulfúrico. La atmósfera se mueve alrededor del planeta mucho más rápido de lo que el planeta gira, con vientos alcanzando velocidades de huracán de 360 km/h. Su atmósfera es casi 100 veces más densa que la nuestra y está compuesta por más del 95% de dióxido de carbono. El efecto invernadero resultante crea temperaturas infernales de por lo menos 462 ° C en la superficie, lo que lo hace, de hecho, más caliente que Mercurio.

Beatriz de Vera

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

 

 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.