¿Un minimarket rodante sin chofer ni vendedores abierto las 24 horas?

Wheelys Cafe / YouTube
El autoservicio es llevado a otro nivel. La compañía sueca Wheelys ha empezado a operar la versión beta de su tienda autónoma en el campus de Hefei University of Technology, en China. La noticia fue compartida por MIT Technology Review.
Las grandes cadenas comerciales ya proveen de varias alternativas para automatizar al máximo el proceso de compra. Por ejemplo, importantes firmas de supermercados tienen la opción de usar la caja autoservicio, en donde es el propio cliente quien “pasa” el producto por el lector de barras. Este método reduce el costo de personal para el negocio y aumenta la velocidad del servicio para el cliente.
Dentro de esta lógica comercial, la compañía sueca Wheelys ha creado Moby: un modelo de tienda autoservicio que prescinde por completo de personal. El local, de las dimensiones de un minimarket, está instalado en una plataforma móvil que se desplaza de manera automática por un área preestablecida. Moby opera las 24 horas y solo pueden ingresar a ella los clientes que tengan descargada la aplicación y una tarjeta de crédito vinculada a la misma.
Una vez que el cliente solicita la llegada de Moby, debe escanear el código de barras en la entrada para poder ingresar. Dentro del local, el cliente toma de los estantes los productos que necesita y los pasa por el lector de código de barras a través de la aplicación. La tienda, por su parte, tiene una serie de sensores que alertan cuando un producto se agota de los estantes y, de manera automática, dirige la plataforma al almacén para un reabastecimiento.
En el futuro, Wheelys, en unión con los ingenieros de Hefei University of Technology, tienen el plan de mejorar el sistema de seguridad de la tienda y añadirle la capacidad de reconocimiento de la información biométrica del cliente, como por ejemplo, su manera de caminar. Los desarrolladores aseguran que la información solo será usada a modo de control del usuario dentro del local y que esta será borrada después de que el comprador salga de la tienda. Una vez instalado el sistema biométrico, los desarrolladores tienen el plan de abrir la tienda para el gran público. Por el momento, todo el proyecto se encuentra en fase beta.
En diciembre del año pasado, Amazon presentó su primera tienda física, Amazon Go, que no tiene cajas. Tanto la vigilancia en los pasillos como el pago de los productos se realiza de manera automática gracias al empleo de algoritmos de aprendizaje de máquinas.
Nicolás Vorontzov
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

Los paneles solares también serán ventanas en el futuro: científicos los volvieron tranparentes
Cuarentena, extraterrestres y la psicología subyacente
Cómo hacer una transferencia de datos entre dos Xiaomi
Cómo editar videos de forma sencilla para eventos, viajes o fiestas
Cómo etiquetar en Instagram para aumentar la cantidad de tus seguidores
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Sumas y restas en la ciencia latinoamericana a raíz del libro “Un mundo lleno de futuro” [ENTREVISTA]

Supercomputadoras en Latinoamérica
¿Por qué es importante poseer una kraken informático de alto rendimiento?
La de estos científicos es una historia de logros técnicos, flexibilidad e ingenio en el contexto de un nuevo campo de la ingeniería, impulsado por las necesidades e incentivos del conflicto. Pero es también una historia de valentía, compromiso, persistencia y tragedia.
