Extrañas criaturas en el fondo del mar: una es bautizada en honor a “Juego de Tronos”

Pez-gota capturado a una profundidad de 2500 m. En 2013 ganó la competencia del animal más feo del mundo. 
Rob Zugaro / Victoria Museums / CSIRO

 
El pasado 16 de junio llegó a su fin la misión “Sampling the Abyss” (“Probando el Abismo”), en la cual un grupo de científicos de la Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation (CSIRO) se dedicó al estudio del ecosistema de las profundidades de las aguas marinas. A bordo del buque “Investigator”, el equipo navegó por un mes a lo largo de la costa este Australia. De acuerdo a ABC News, los científicos recolectaron cerca de mil especímenes de fauna marina, la tercera parte de la cual se trató de especies no conocidas hasta hoy. Entre los peces capturados, se encontraron a los conocidos, pero poco estudiados, pez-gota, pez-sapo y pez-lagarto. La bitácora del día a día de la expedición puede leerse en el portal del proyecto. 
 
Durante el tiempo que duró la expedición, los científicos navegaron de Tasmania a Brisbane estudiando el relieve submarino y el ecosistema de siete reservas marinas. La investigación se llevó a cabo, principalmente, a una profundidad de 2500-4000 m con la ayuda de  redes de arrastre, redes de pescar, cajas recolectoras de suelo marino y cámaras especiales para soportar esta presión de agua.
 

Pez-sapo de color rojo, posiblemente se trate de una especie nueva. 
Robert Zugaro / Victoria Museums / CSIRO



Pez-lagarto que habita a una profundidad de 3500 m. 
Asher Flatt / Victoria Museums / CSIRO

 
Durante la misión, los investigadores capturaron una gran variedad de animales. Por ejemplo, el pez-gota que habita las orillas de Australia y Nueva Zelanda, fue capturado a una profundidad de 2,5 km. En 2013, esta especie fue nombrada como la del animal más feo en un concurso de internet, lo cual le valió el “honor” de ser nombrado la mascota de la Ugly Animal Preservation Society (Sociedad para la Preservación de Animales Feos). 
 
Por su parte, el pez-sapo, capturado a una profundidad de 1 km, es de color rojo y probablemente pertenece a una nueva especie. El pez-lagarto, otra de las especies encontradas, es un cazador que habita a una profundidad de 3.500 m y come todo lo que atrapa, incluidos a otros de su misma especie. En este estudio también se pudo describir a una nueva especie de ofiura, animales bentónicos parecidos a las estrellas marinas. La nueva especie fue bautizada como Ophiohamus georgemartini en honor al autor de “Juego de tronos”, George R. R. Martin, debido a que las espinas del animal se parecen a las púas de la corona de la serie.  
 
Nueva especie de ofiura, bautizada como Ophiohamus georgemartini en honor a “Juego de Tronos”.
Caroline Harding /  Victoria Museums / CSIRO

 

Ofiuras capturadas en la expedición.
Robert Zugaro / Asher Flatt / Victoria Museums / CSIRO

 
Arañas de las profundidades marinas. Son animales ciegos en su mayoría, lo cual no les impide ser buenos nadadores.
Robert Zugaro / Victoria Museums / CSIRO



Pez-alien del Atlántico, Idiacanthus atlanticus, capturado a una profundidad de 1500 m. Estos peces emiten un resplandor que les ayuda a cazar. 
Jérôme Mallefet / Victoria Museums / CSIRO

 

Sipuncula o gusanos cacahuate. Habitan las aguas superficiales, enterrándose en la arena o en las conchas abandonadas. Si se los perturba, estos se encogen como un verdadero cacahuate. 
Robert Zugaro / Victoria Museums / CSIRO
 

En un artículo previo, publicamos la noticia sobre el descubrimiento de otro animal extraño capturado durante esta expedición: el pez sin rostro. Este espécimen no había vuelto a ser capturado en 150 años. 
 
Catalina Rusakova

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.