Encuentran un décimo planeta en el Sistema Solar ¿o no?

Montaje de imágenes tomadas por la nave espacial Voyager. /NASA

Desde que en 2006 Plutón fue degradado, hemos sido un viejo sistema estelar de ocho planetas: sin embargo, 10 años después, en 2016, se anunció que se había encontrado indicios de un noveno planeta orbitando alrededor de nuestro Sol, escondido en la parte exterior del Sistema Solar. La existencia de este planeta nueve aún no se ha verificado, y aún así, esta semana nos llegaba la noticia de que científicos de la Universidad de Arizona (EE.UU.) especulaban con la existencia de un décimo, tan oscuro y misterioso como el esquivo número nueve, pero mucho más cercano al Sol y similar a la Tierra.

En un artículo de Astronomical Journal, los investigadores sugieren que puede haber otro planeta escondido en las afueras del cinturón de Kuiper. Si está allí, piensan que podría ser similar en masa a Marte y a la Tierra, orbitando el Sol a una distancia de aproximadamente 60 UA. Eso es 60 veces la distancia entre el Sol y la Tierra. El Planeta Nueve, por el contrario, puede ser 10 veces la masa de la Tierra, circundando el Sol desde 700 UA.

Más allá de Neptuno, el cinturón de Kuiper es un enorme anillo lleno de restos de basura helada de la formación del Sistema Solar, como cometas y planetas enanos. Y de hecho, si el hipotético planeta diez es tan pequeño como los científicos piensan que es, puede que no tenga suficiente gravedad para despejar su órbita de escombros, que es uno de los requisitos necesarios para ser considerado un planeta. El planeta diez podría ser simplemente otro planeta enano, condenado al limbo de los no planetas, como Plutón.

Por ahora, los astrónomos solo han visto las huellas gravitatorias de un posible planeta oculto. Sacan esta conclusión porque han detectado que hay algo deformando las órbitas de los Objetos Distantes del Cinturón de Kuiper (KBOs), que orbitan en un disco plano alrededor del sol. Estudiando más de 600 KBOs, descubrieron que su órbitas se inclinan, de media, ocho grados. Así que algo está deformando el plano orbital del sistema solar exterior. "Según nuestros cálculos, la deformación que hemos medido sería provocada por algo tan masivo como Marte", dicen los investigadores. Pero también existe la posibilidad de que sea causa de más de un objeto o que un cuerpo pasajero los rozara y hubiera causado disturbios gravitatorios en las afueras del cinturón de Kuiper.

¿Cómo han podido los astrónomos pasar por alto un planeta mediano en nuestro propio Sistema Solar todo este tiempo? Lo cierto es que la parte más cercana del Universo aún no está completamente mapeada y si el planeta está alineado con el plano de la galaxia, podría quedar escondido entre la multitud de estrellas. Pasará mucho tiempo hasta que se sepa con seguridad si los planetas nueve y diez existen realmente. Los científicos confían en la labor del Gran Telescopio de para el Rastreo Sinóptico (LSST, por sus siglas en inglés), que se pondrá en marcha Chile en 2020. "Esperamos que el LSST aumente el número de KBOs observadas de unos 2000 a 40.000. El telescopio cubrirá mucho mejor el cielo que los aparatos actuales y debería ser capaz de detectar este objeto, si está ahí fuera", concluyen.

Si acaban siendo nuevos compañeros en el Sistema Solar habrá que volver a plantearse la pregunta: ¿caben todos los planetas del sistema solar entre la Tierra y la Luna? Con los que ya conocemos, la respuesta es que depende. Los planetas que conforman el sistema solar son (por orden de distancia a la estrella): Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. ¿Te acordabas, verdad? Sus diámetros son, respectivamente: 4.879 km, 12.104 km, 6.771 km, 139.822 km, 116.464 km, 50.724 km y 49.244 km. Así que solo se trata de hacer la suma: 380.008 kilómetros. Cuando la órbita de la Luna la aleja más de nuestro planeta, su distancia es de 405.696 kilómetros de distancia, lo que equivale casi a 32 Tierras (el diámetro de nuestro planeta, medido por el ecuador, es de 12.757 kilómetros) y cuando está más cerca, la Luna está a 363.105 km, algo más de 28 Tierras.  Estos 8 planetas cabrían en el espacio entre la Tierra y la Luna una gran parte del tiempo, pero cuando la órbita se estrecha, alguno o algunos tendrían que abandonar el juego. Y sí, cuando los planetas están más holgados, también cabe Plutón. Para saber si los nuevos también, habrá que esperar un poco.

Beatriz de Vera
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de
 Facebook y Twitter .

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.