Alista los pulgares: este septiembre llega el renovado Super Nintendo

(Foto: Nintendo)
De las tres firmas de videojuegos más grandes del mercado mundial, la nipona Nintendo es la que lleva a sus espaldas más historia. Desde que en 1985 lanzara el Nintendo Entertainment System, o simplemente Nintendo, personajes de sus aventuras como los Mario Bros. se convirtieron de la noche a la mañana en figuras de la cultura popular mundial.
Apelando a la memoria afectiva de generaciones que crecieron aferradas a los joysticks de un Nintendo y de sus posteriores evoluciones, la compañía lanzó el año pasado con gran éxito una versión renovada y reducida en tamaño, aunque no en poderío, del Nintendo Classic. A un precio promedio de US$60, logró vender más de dos millones de unidades, agotando existencias durante la temporada navideña y cerrando producción este año, según la firma, a fin de enfocarse en otros emprendimientos.
Tras el bien recibido lanzamiento del Nintendo Switch, consola con la que la compañía busca competir con sus pares modernos PlayStation y Xbox, no sorprende que lo más reciente de la casa japonesa será una reedición de otro clásico: el Super Nintendo o SNES, lanzado en 1991. Al igual que el Nintendo Classic Mini, está es una versión remozada de la consola, con juegos incorporados para no andarse preocupando por los cartuchos, y con video mejorado para no quedar tan mal en una pantalla LED, a través de conectividad HDMI.
La mini consola será lanzada el 29 de septiembre y costará US$79,99. Contará con 21 juegos, incluyendo Star Fox 2, la secuela inédita del Star Fox original para SNES.
La lista completa de juegos incluidos en el SNES Classic es la siguiente:
- Contra III: The Alien Wars
- Donkey Kong Country
- EarthBound
- Final Fantasy III
- F-ZERO
- Kirby Super Star
- Kirby’s Dream Course
- The Legend of Zelda: A Link to the Past
- Mega Man X
- Secret of Mana
- Star Fox
- Star Fox 2
- Street Fighter II Turbo: Hyper Fighting
- Super Castlevania IV
- Super Ghouls ’n Ghosts
- Super Mario Kart
- Super Mario RPG: Legend of the Seven Stars
- Super Mario World
- Super Metroid
- Super Punch-Out!!
- Yoshi’s Island
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

“Espero descubrir un material más interesante que el grafeno”
Entrevista con el Premio Nobel Konstantin Novosiólov sobre el presente y futuro del grafeno y sobre otros materiales bidimensionales
El lanzamiento de la consola retro de la firma japonesa viene con 30 juegos memorables y conexión HDMI.

Todo sobre el nuevo viejo Nintendo que sale esta semana
El pasado 8 de septiembre la NASA lanzó desde Cabo Cañaveral la sonda OSIRIS-REx, con el objetivo de estudiar in situ al asteroide Bennu. Se trata de una misión crucial que traerá por primera vez muestras no contaminadas de un asteroide de tipo primitivo que podremos estudiar en detalle, con los mejores instrumentos de laboratorio que existen. Allí estuvo el Dr. Javier Licandro, Investigador Titular del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y colaborador en la referida misión de la agencia espacial estadounidense.
