Super Nintendo: tres opciones para no tener que esperar hasta el relanzamiento de la consola

(Foto: Flickr)
El espíritu retro ciertamente gobierna una diversidad de mercados, hoy enfocados en resucitar ítems de 25, 20 años, para consumidores que guardan con afecto las huellas emocionales de, por ejemplo, la sensación de un control de Super Nintendo en las manos, mientras superaban aún agitados el último nivel de Megaman X.
El anuncio del lanzamiento del remozado SNES paras este setiembre es una muestra más de cómo el mercado viene explotando esta veta sensible. Pero, ¿es necesario esperar hasta septiembre para volver a montarse en un Yoshi y cruzar los alucinados mundos de Super Mario World? ¿Solo queda andar tenso en las semanas previas al lanzamiento para ganarle por puesta de mano a centenares de enajenados con las mismas ganas que uno de vencer a M. Bison en Super Street Fighter, a ver si logramos reservar una de las peleadas unidades?
La respuesta es no.
En el mercado existen varias alternativas de consolas que se pueden adquirir nuevas, recién fabricadas, capaces de leer cartuchos de sistemas clásicos y más.
El tres en uno
Una de estas opciones es la ofrecida por la firma Retro-Bit. La firma estadounidense produce desde 2014 un sistema 3-en-1 bautizado con originalidad Super Retro Trio. El mismo es capaz de reproducir juegos de NES, SNES y Genesis, pues cuenta con tres ranuras para cartuchos de acuerdo a la forma de cada uno de ellos. Asimismo, incluye un par de controles compatibles con todos los juegos y, si quieres emplear los originales antiguos, también trae 6 entradas, dos para cada sistema, a fin de enchufar la diversión. Admite incluso los accesorios como la bazuca de SNES que funcionan siempre y cuando tengas uno de los antiguos televisores CRT. Al igual que los sistemas originales, cuenta con cable AV para conectarlo a tu televisor y con uno de SVideo para calidad mejorada de video. El Super Retro Trio cuesta US$69,99 según la web de Retro-Bit.
El todo terreno
Hyperkin es otro fabricante independiente que ofrece un equipo similar al Super Retro Trio, el Retron 3, que por el mismo precio ofrece un sistema igual, solo que con controles inalámbricos. Pero el buque insignia de la firma sin duda es el Retron 5. Reproduce cartuchos de Gameboy, Gameboy Color, Gameboy Advance, Famicom, Super Famicom, Nintendo, Super Nintendo, Sega Genesis y Megadrive con una resolución mejorada, sonido interpolado mejorado, captura de pantallas y la capacidad de grabar tu progreso en cualquier momento del juego. La mejora permite jugar todos los juegos a 720p, gracias a la conectividad HDMI con que cuenta el aparato. Es ofrecido a US$159,99.
Un cartucho, cientos de juegos
Ahora bien, si aún cuentas con tu SNES en casa, funcional, pero tu problema es que no encuentras cassettes de juegos, tienes más opciones que esperar la nueva consola oficial, que contará con al menos 21 juegos incorporados. Si bien en el caso del Nintendo se venden en Internet cartuchos que incluyen hasta 500 juegos, estos productos no abundan para Super Nintendo. No obstante, algo parecido aunque incluso más versátil son los flash cartridges, cartuchos que admiten montar un memoria flash en ellos, en el formato de tarjetas SD. En las mismas, puedes juegos en formato ROM, que abundan en Internet (la colección más popular de ROMs para SNES que flota en la red incluye más de 150 juegos en un solo archivo para descarga gratuita). Además de la colección oficial de SNES, podrías grabar en el chip y jugar en tu Super una serie de versiones independientes de clásicos de la consola, como la Rainbow Edition de Street Fighter II (aquella en la que podías flotar en el aire y llenar la pantalla con una pared de hadokens). Super Everdrive SD2NES es una de las opciones en el mercado, que fluctúa entre los US$150 y US$200.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Apple presentó sus nuevos iPhone: conoce los detalles y precios de los equipos
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…

Las diez lecciones científicas que nos dejó Wonder Woman

La ilustración científica resiste
Preservando la tradición de los bocetos y libretas de campo