¿Un carril de velocidad exclusivamente para los autos no tripulados?

Hyperlane
University of California at Berkeley
Un equipo de la Universidad de California en Berkeley ha propuesto seccionar las autopistas actuales de California para proveer de un carril exclusivo a los vehículos autónomos. Tal como señala el portal Inverse en su artículo, los investigadores detrás de este proyecto creen que en el futuro, cuando los vehículos no tripulados sean de uso masivo, este sistema permitirá aliviar el tráfico y aumentar la velocidad del flujo vehicular.
Una de las mayores causas de congestión de las vías modernas son los propios conductores. Los seres humanos no siempre pueden calcular las condiciones del tráfico de manera correcta y mantener una velocidad óptima, lo cual hace que el flujo sea más lento en unos carriles y más rápido en otros. Además de esto, algunos conductores simplemente no cumplen con las reglas de tránsito. La suma de estos factores son los grandes generadores de atascos.
De acuerdo a los investigadores, los vehículos no tripulados podrán ir por su carril exclusivo a una velocidad de 190 km/h. El flujo será controlado por un sistema central. Como no podía ser de otro modo, el proyecto se denomina Hyperlane. Los expertos estiman que la infraestructura de este sistema costará 12 millones por cada milla (1.6 km).
Una vez dentro de los carriles Hyperlane, los vehículos no tripulados se comunicarán entre si por una red de 5G. En ella, su velocidad y flujo vehicular serán controlados por computadora.
En diciembre del año pasado, la compañía británica PLP Architecture presentó un proyecto de túneles subterráneos para vehículos no tripulados denominado CarTube. De acuerdo a los desarrolladores, el sistema permitirá que estos carros puedan desplazarse entre los puntos predeterminados, llevando a más personas.
Según las estimaciones de la compañía, este sistema podría llevar hasta 40 mil personas por hora, en comparación a las 18 mil que lleva el sistema londinense actual de transporte de alta velocidad, Crossrail.
El proyecto CarTube implica la creación de una red de túneles que unirán distintas regiones de Londres y los suburbios. Se anticipa que este túnel también será utilizado por vehículos no tripulados, los cuales, una vez bajo tierra, serán transferidos a un sistema de control central.
Basilio Sychev
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador

Sumas y restas en la ciencia latinoamericana a raíz del libro “Un mundo lleno de futuro” [ENTREVISTA]
Hace 20 años una pequeña sonda, Pathfinder, aterrizó en el Valle de Ares en la superficie de Marte, el planeta al que más hemos viajado y el que más ha seducido nuestra imaginación. Si bien la imagen más mediatizada de la exploración espacial es la de Neil Armstrong pisando la Luna en 1969, el inicio de la exploración humana al espacio empieza mucho antes
