Un estudio revela que los Neandertales practicaban una odontología prehistórica

Tres vistas de los cuatro dientes articulados. /David Frayer, University of Kansas

El descubrimiento de múltiples muescas realizadas con palillos en los dientes y signos de otras manipulaciones por un Neandertal de hace 130.000 años, evidencian una especie de odontología prehistórica, según concluye un nuevo estudio de la Universidad de Kansas (EE.UU.).

Para los antropólogos, los resultados del estudio publicado en el boletín de la Asociación Internacional de Paleodontología, reflejan que el homínido estaba teniendo un problema dental, que intentaba tratarse a sí mismo, dejando marcas de los palillos de dientes, roturas y también arañazos en el premolar. Para obtener estos datos, analizaron cuatro dientes mandibulares aislados pero asociados en el lado izquierdo de la boca del Neandertal, encontrados en Krapina (Croacia).

Los dientes y todos los fósiles se descubrieron hace más de 100 años en este sitio, excavado entre 1899-1905. Sin embargo, en los últimos años se han reexaminado muchos artículos recogidos en el sitio y, en este caso, se analizaron los dientes con un microscopio óptico para documentar el desgaste oclusal, la formación de surcos por el palillo, los arañazos dentinarios y las fracturas del esmalte lingual ante mortem.

A pesar de que los dientes estaban aislados, los investigadores anteriores fueron capaces de identificar que pertenecían a una mujer. Aunque no se ha recuperado la mandíbula, para buscar evidencia de enfermedad periodontal, los arañazos y surcos en los dientes indican que probablemente este individuo sufrió irritación e incomodidad durante algún tiempo.

Encontraron también que el premolar y el molar M3 fueron expulsados de sus posiciones normales. Además, encontraron seis ranuras de mondadientes entre esos dos dientes y los dos molares detrás de ellos. Estas características se asocian con varios tipos de manipulaciones dentales, sobre todo porque las virutas de los dientes estaban en el lado de la lengua de los dientes y en ángulos diferentes, los investigadores descartaron que esto sucediera después de que el Neanderthal muriera.

Los científicos aseguran que investigaciones anteriores en el registro fósil han identificado surcos de palillos de dientes hace casi 2 millones de años. No identificaron qué objeto habría utilizado el homínido para producir los surcos, pero posiblemente podría haber sido un hueso o tallo de hierba.

La evidencia de las marcas de palillos de dientes y de las manipulaciones dentales es también interesante a la luz del descubrimiento de que los Neardentales tenían más capacidades de las que se le atribuyen normalmente. "Quizás no es sorprendente que un Neandertal hiciera esto, pero por lo que sabemos, no hay ningún espécimen que combine todo esto en un patrón que indique que estaba tratando de auto-tratarse este problema", afirman.

Los dientes de los Neardentales nos ha dado mucha información. Un reciente análisis de ADN la dentadura de estos homínidos, publicado en un artículo de Nature, demostró que podían adaptarse a distintos tipos de alimentación y, posiblemente, al uso de plantas y hongos con fines medicinales. Los resultados de esta investigación de un equipo científico internacional fueron publicados en la revista. Frente a las investigaciones que determinaban que los Neandertales siguieron una dieta predominantemente carnívora; esta indica que llevaban una dieta balanceada con una gran variedad de frutas, cereales y hongos.

Beatriz de Vera
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.