Caótico y destructivo, así fue el colapso de la gran capa de hielo euroasiática

Esquema del colapso de la Capa de Hielo Eurosiática

CAGE 

Un equipo de científicos noruegos logró construir en detalle el colapso de la Capa de Hielo Euroasiática al final de la última Era del Hielo. El colosal derrame hizo estragos en toda la península europea, ocasionando un antiguo Brexit hace 10.000 años.

La citada capa de hielo fue una colosal cobertura de hielo que ocupó la mayor parte del norte europeo hace 23.000 años. Se trató, para ponerlo en simple, de una ‘pista de esquiar’ de unos 4.500 km. Se extendió desde las lejanas islas británicas hasta el archipiélago Tierra de Francisco José, en el Ártico Siberiano. Con solo pensar en sus dimensiones y blancura interminable, podríamos darnos una idea de la hostilidad del panorama europeo durante aquella época.

Su sola existencia ocasionó el descenso del nivel del mar en unos 20 metros. Después, su drenaje y colapso causó inundaciones traumáticas en todo el continente, provocando el ascenso de los niveles del mar, y una serie de mega-ríos que se abrieron paso violentamente en el vasto territorio. Este ‘apocalipsis’ fue descrito gracias a un modelo detallado y publicado en Quaternary Science Reviews.

Piensa en el derretimiento de Groenlandia y la Antártida: esto fue 10 veces peor

El trabajo afirma que entre 15 y 13 mil años atrás, la Capa de Hielo Euroasiática perdió 750 kilómetros cúbicos de hielo por año. En lapsos cortos, alcanzó picos de 3 mil km cúbicos por año, según describen en su trabajo expertos del Centro de CAGE Centre para los Hidratos Gaseosos, Ambiente y Clima de la Universidad Artica de Noruega. 

Para entender la magnitud del fenómeno: solo un km cúbico de hielo contiene mil millones de toneladas de agua. Ahora, multiplica esta cantidad por 3.000. 

El evento clave en esta deglaciación se llamó Meltwater Pulse 1 A, algo que los geólogos denominan a un período de elevación del nivel del mar que duró unos 400 a 500 años, todo, a su vez, respondiendo a un incremento muy rápido de las temperaturas globales. Durante este período, se estima que el derretimiento de la Placa de Hielo Euroasiática ocasionó que el mar elevara su nivel en unos 2.5 metros.

El fenómeno equivale a 10 veces lo que ocurre actualmente en Groenlandia y la Antártida. Un detalle que llamó la atención fue que la retirada del hielo no fue solamente causado por derretimiento de la superficie. En sectores del norte y este del Mar de Barents, Noruega y Gran Bretaña el colapso glacial ocurría directamente en el mar. De estas áreas se desprendían ejércitos de icebergs que se empequeñecían ante el acoso de las corrientes cálidas. Los autores indicaron que tales fenómenos presagian el destino de Groenlandia.

La cuenca más grande de la historia de Europa

Las tierras secas y carentes de hielo también sufrieron un impacto. Prueba de ello es la formación de la enorme Fleuve Mache, una mega red de ríos extinta que drenó a los antepasados de los ríos Vístula, Elba, Rin y Támesis, así como la capa de hielo misma a través del Río Sena y hacia el Atlántico Norte. El flujo de entonces habría duplicado el de la Amazonía en estos días. La cuenca hidrográfica que albergaba toda esta ocurrencia habría sido similar a la del Mississippi. Fue el sistema de ríos más grande que existió en toda la historia del continente euroasiático.

El fenómeno habría despachado una capacidad enorme de agua fría hacia el Atlántico Norte, lo suficiente como modificar los efectos de la Corriente del Golfo, un factor influyente en los climas de la región. Muchas áreas, antes por encima de los niveles del mar, se convirtieron en lecho marino. 

El Reino Unido e Irlanda, originalmente unidos, se separaron con la inundación del Canal de la Mancha, unos 10.000 años atrás, dando lugar un Brexit no geopolítico.

El modelo sería útil, además de la glaciología, para que los arqueólogos entiendan los cambios que debieron enfrentar nuestros antepasados cómo estos afectaron a sus rutas migratorias hace 20.000 años. Cabe notar que ya se ha estudiado un antencedente de Brexit geológico: 450.000 años atrás, un fenómeno también catastrófico ocasionó que Gran Bretaña se desconectara definitivamente de Europa, dando origen al nacimiento del Canal de la Mancha. 

 

Daniel Meza
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.