Sistema antidrones israelí ahora cuenta con un arma láser

Drone Dome
Rafael
El sistema de protección israelí contra drones llamado Drone Dome (“Cúpula Dron”) en honor al complejo antimisil “Cúpula de Hierro” de Israel, acaba de equiparse con un arma láser. El portal Defense Aerospace compartió dio cuenta de nueva tecnología para derribar drones.
De acuerdo a las fuentes militares, los drones de distintas clases representan una gran amenaza para diversos objetos. En los últimos tiempos, la mayor amenaza ha provenido de los militantes del ISIS, quienes han empezado a usar drones comerciales para misiones de reconocimiento del terreno y como lanzadores de granadas.
El complejo Drone Dome, desarrollado por la compañía Rafael, ha sido desarrollado con el objetivo de bloquear drones enemigos. El sistema, con un rango de vigilancia de 360°, tiene sensores electro-ópticos e infrarrojos, así como una estación de radiolocalización y un sistema de bloqueo radioelectrónico (radar). El complejo puede operar de manera autónoma y también con control humano.
Una vez detectada la nave no tripulada, el sistema emite una advertencia al operador de la misma, aunque no se ha especificado cómo será el funcionamiento de esta parte del proceso. Seguidamente, el sistema advierte a su propio operador de la aparición del dron “intruso”, mientras genera una señal falsa con el objetivo de desorientar el navegador del dron. Luego, le suprime la señal radioelectrónica del todo.
Ahora, el operador del Drone Dome también podrá disparar con un arma láser para derribar el dron directamente. Tampoco se ha especificado la potencia de este sistema láser, pero se sabe que las pruebas de este sistema han resultado exitosas.
El primer Drone Dome fue presentado en abril del año pasado. En ese entonces, solo tenía sensores electro-ópticos e infrarrojos, una estación de radiolocalización y un sistema de bloqueo del radar.
Hoy en día existen, con gran demanda, diferentes tipos de protección contra drones. Por ejemplo, a mediados de abril del presente año, el ejército iraquí ha empezado a usar el rifle antimisil Raysun MD1, producido por la compañía taiwanesa Jiun-An Technology.
Basilio Sychev
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

“Espero descubrir un material más interesante que el grafeno”
Entrevista con el Premio Nobel Konstantin Novosiólov sobre el presente y futuro del grafeno y sobre otros materiales bidimensionales
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador
La de estos científicos es una historia de logros técnicos, flexibilidad e ingenio en el contexto de un nuevo campo de la ingeniería, impulsado por las necesidades e incentivos del conflicto. Pero es también una historia de valentía, compromiso, persistencia y tragedia.
