Corea del Norte probó primer misil intercontinental: ¿alcanzaría a EE.UU.?

Despegue del Hwasong-14 esta mañana (YouTube/Europapress).

El gobierno de Kim Jong Un escogió el 4 de Julio, la festividad nacional estadounidense, como fecha para probar su primer misil balístico intercontinental. El régimen de Pyongyang asegura que este lanzamiento exitoso es el primer paso en el desarrollo de misiles nucleares capaces de alcanzar el territorio norteamericano.

Los más recientes lanzamientos de prueba de misiles norcoreanos datan del mes pasado, con proyectiles tierra-mar con los que este país buscaría atacar bases estadounidenses en el Pacífico (incluso en Corea del Sur, donde EE.UU. tiene 28.000 soldados destacados). El test de hoy, no obstante, y de confirmarse más detalles, marca un hito en el desarrollo de misiles balísticos en Corea del Norte.

¿Pero es realmente el arma de Kim Jong Un capaz de llegar a territorio continental de estadounidense? Es difícil asegurarlo pues el secretismo reinante en la nación asiática oculta evidencia fehaciente del rendimiento del arma probada, pero algunas suposiciones son posibles si se toman por ciertas las informaciones de la versión oficial.

De acuerdo con esta, el cohete, bautizado como Hwasong-14, supuestamente logró un rango de 933 km de distancia tras un vuelo de 39 minutos. Luego de ser lanzado cerca de Banghyon, al norte de Pyongyang, el arma cayó en aguas japonesas, sin causar daño alguno a embarcaciones o instalaciones.

 

Rango intercontinental

No obstante, un misil balístico intercontinental (ICBM por sus siglas en inglés) debe contar con entre 5.000 y 8.000 km como rango mínimo para merecer tal condición, así como tecnología para asegurar su re-entrada estable en la atmósfera y que su explosivo —si carga alguno, como una pequeña ojiva nuclear— no colapse en el aire.

No obstante, si el Hwasong-14 fuera lanzado en un ángulo estándar, podría tener un alcance de más de 8.000 km, según dijo Kim Dong-yub, experto militar del Instituto de Estudios del Lejano Oriente de la Universidad de Kyungnam en Seúl, a Reuters.

David Wright, físico y co-director del Programa de Seguridad Global de la Union of Concerned Scientists estadounidense, es un experto aspectos técnicos de control de armas. Wright afirma en un post escrito en su blog poco después de conocerse la noticia del lanzamiento que “un misil de ese rango tendría que volar en una trayectoria muy altamente empinada como para tener un tiempo de vuelo tan largo”.

Señala Wright que para lograr tal distancia desde el punto de su lanzamiento hasta su objetivo final (933 km), en 39 minutos, se requeriría que para alcanzar una altitud máxima de más de 2.800 km.

“Así que si los informes son correctos, ese mismo misil podría lograr un alcance máximo de aproximadamente 6.700 kilómetros en una trayectoria estándar”.

¿Supone una amenaza en ciernes para Washington? Si bien un misil con tal rango no sería capaz de alcanzar los 48 estados o las grandes islas de Hawai, sí podría llegar a Alaska. Por otro lado, es de común consenso entre especialistas en el tema la idea de que las pruebas de este tipo normalmente no explotan del todo el rango máximo posible de los misiles.

 

Fantasma nuclear

Poco después del lanzamiento, el presidente estadounidense Donald Trump respondió en Twitter: "Corea del Norte acaba de lanzar otro misil. ¿Este chico [Kim Jong Un] no tiene algo mejor que hacer con su vida? Difícil de creer que Corea del Sur y Japón soportarán esto mucho más”. La condena también llegó de parte del primer ministro de Japón, Shinzo Abe: "El último lanzamiento demostró claramente que la amenaza está creciendo".

Estados Unidos, China, Rusia y la India son algunos otros de los países con este tipo de armamento de largo alcance. La mayor parte de ellos están diseñados para llevar consigo ojivas nucleares y convertirse así en verdaderas armas de destrucción masiva. No obstante en este apartado parece que Pyongyang no registra muchos avances aún.

De acuerdo con la International Campaign to Abolish Nuclear Weapons, para contabilizar el arsenal nuclear norcoreano sobran dedos de la mano, mientras que EE.UU. y Rusia cuentan con cerca de 7.000 ojivas nucleares cada uno. China, el principal aliado comercial de Pyongyang, alcanza las 250.

Solo el tiempo e información más clara echarán más luces sobre el verdadero poderío de Corea del Norte, cuya prueba patente y pública a la fecha únicamente se muestra en sus ostentosos desfiles militares.

Hans Huerto

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.