Dron “aprende” a volar llevando un peso colgado de sí mismo

ailabRPG / YouTube
Un equipo de investigadores de la Universidad de Zurich ha optimizado los cálculos del comportamiento de un peso suspendido de un dron y realizó una demostración de la efectividad de su método. El reporte de la investigación será presentado en la conferencia RSS 2017. El video de demostración está publicado en YouTube.
Son varios los diseños que existen para que los drones puedan llevar un peso. Sin embargo, muchos ellos están limitados a la forma y el tamaño del objeto transportado. Este problema se resuelva asegurando el objeto con una soga o cable, aunque este método también tiene sus desventajas, como la ausencia de un soporte seguro. Como resultado de esto, cuando se realiza una maniobra intempestiva, el peso puede desviar al dron de su trayectoria.
Los métodos existentes para proyectar el comportamiento de un peso colgado de un cable necesitan de un gran procesamiento de información. Por ello, según los autores, el objeto del presente estudio se concentra en simplificar la tarea y optimizar el algoritmo. Esto permitirá planificar la trayectoria del movimiento del dron teniendo en cuenta que tendrá obstáculos en su camino.
Para simplificar el modelo, los investigadores presentaron el comportamiento del cable como si fueran dos pivotes con uniones prismáticas. Esto permite simplificar el esquema del mismo y planificar su trayectoria. Con ello, sería posible predecir con precisión el comportamiento de la carga.
Para demostrar la eficiencia de su método, los investigadores pusieron a prueba un sistema de drones de menos de 1 kg con un cable de 82 cm que llevó un peso de 84 gr, sorteando obstáculos. El experimento resultó exitoso.
Algunos miembros del equipo de investigación también participaron de un estudio previo para optimizar el movimiento de drones. Así, el año pasado, se presentó un cuadricóptero que puede hacer maniobras “agresivas” solo apoyándose en el sistema de su propia cámara, giroscopio y acelerómetro.
En otro experimento similar, se desarrolló un método para que dos drones "compañeros" puedan llevar un peso suspendido, apoyándose entre si sin necesidad de dispositivos de posicionamiento adicionales.
Nicolás Vorontzov
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Como hemos visto en los dos anteriores post sobre Marte, es el planeta al que más hemos apuntado con nuestras naves, hemos fallado casi la mitad de las veces y ahora tenemos el objetivo de poblarlo de humanos. Pero si es tan costoso, riesgoso y hostil, ¿por qué queremos ir? Conoce quiénes van, qué leyes nos regulan y qué nos motiva a ir al vecino rojo

Marte: lo que nos espera en el planeta rojo

Todo lo que los drones pueden hacer por ti
El pasado 8 de septiembre la NASA lanzó desde Cabo Cañaveral la sonda OSIRIS-REx, con el objetivo de estudiar in situ al asteroide Bennu. Se trata de una misión crucial que traerá por primera vez muestras no contaminadas de un asteroide de tipo primitivo que podremos estudiar en detalle, con los mejores instrumentos de laboratorio que existen. Allí estuvo el Dr. Javier Licandro, Investigador Titular del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y colaborador en la referida misión de la agencia espacial estadounidense.
