Acertijo: la suma que hará que te tires de los pelos

Sumar sí sabes, ¿no? /Pixabay
Tanto miedo no nos darán las matemáticas cuando, cada cierto tiempo, un acertijo que pone a prueba nuestros conocimientos en la materia, nuestra lógica o nuestra capacidad de pensar, se convierte en lo más compartido (o casi) de las redes sociales. Los medios saben que, pese a que esta parece ser la asignatura menos favorita de los estudiantes, los problemas captan adeptos, como pasa con los que escuchan a diario el programa 'Today', de Radio 4 de la cadena 'BBC', que hasta organizan una competición entre su público para ver quién lo resuelve más rápido.
El enunciado de uno de los últimos problemas que han planteado no podría ser más sencillo: debes usar los dígitos del 1 al 9, en orden, poniendo el signo más (+), el signo menos (-) o ninguno (convirtiéndolo así en un número de más de una cifra) entre ellos para hacer una suma o una resta que de como resultado 100. Por ejemplo, una forma de lograrlo es esta: 1 + 2 + 34 - 5 + 67 - 8 + 9 = 100. En esta fórmula se utilizan seis signos, pero el reto lanzado por la cadena es hacerlo con el menor número posible de ellos.
Muchos oyentes llamaban a la emisora para decir que lo habían conseguido en seis, cinco e incluso cuatro movimientos. Pero, aquí va la pregunta: ¿Cuál dirías que es el mínimo de movimientos que se necesitan? ¿Y cuál es la ecuación resultante?
¿Ya lo has resuelto?
¿Seguro que no puedes quitarle ningún otro signo?
Una oportunidad más...
Tú lo has querido, ahí va la solución:
En total existen 11 fórmulas diferentes para obtener como resultado 100, siempre respetando el orden numérico de los dígitos, el camino más corto para obtener 100 combinando los nueve dígitos es de tres operaciones matemáticas.
Y quedaría así de bonita: La respuesta, en nuestras redes sociales
Beatriz de Vera
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Sarah Manning ve ante sus ojos como una joven se tira a las vías del tren. Pero un instante antes de saltar, las dos mujeres se miran y dan cuenta de que tienen exactamente la misma cara.

El presente de la clonación humana
Hace 20 años, la UE prohibió fotocopiarnos a nosotros mismos...¿lograremos hacerlo en el futuro?
Fines de semana de tres días o jornadas laborales de 6 horas: por fin, nuevas reivindicaciones ponen el foco, no solo en la productividad de la empresa, solo frenada por el yugo de los Derechos Humanos, sino en el bienestar del trabajador.

Trabajar menos para salvar el planeta
Los beneficios para la salud y el medio ambiente de la semana de cuatro días
La vieja frase "ya no hacen las cosas como antes" no es solo un refrán de abuela que se transmite como meme. Increíblemente se diseña hoy en día tecnología para fallar. Se programan objetos para fracasar. Conoce qué es la Obsolescencia Programada y cómo podemos hacerle frente.
