De miedo: Bill Gates predijo todas estas cosas en 1999...y se cumplen

Wikimedia Commons
En su libro “Los negocios en la era digital” (el nombre original en inglés es Business @ the Speed of Thought) publicado en 1999, Bill Gates hizo una serie de predicciones que en su momento parecían extremadamente osadas. Muchos contemporáneos habrían pensado, sin poder reprochárselo, que Gates estaba algo loco.
El fundador de Microsoft explicó en sus reflexiones cómo creía que los sistemas operativos, el Internet, y la tecnología podría cambiar las dinámicas del mundo y los negocios. En dicho escrito, Gates hizo predicciones sorprendentemente precisas que en un futuro no muy lejano se convertirían en grandes industrias: los smartphones, las casas inteligentes, las redes sociales, entre otros campos en los que el internet y la inteligencia artificial ya están buscando explotar.
“Después de leer ese libro, mi respeto por Bill Gates creció exponencialmente. No es que no lo admirara desde antes, siempre me impresionaron las estrategias de Microsoft, pero esto no se equipara a lo asombrado que estoy ahora”, explica el estudiante de negocios Markus Kirjonen, quien escribió sobre el tema en su web personal.
A continuación, enlistamos las 15 predicciones que Gates hizo hace casi 20 años. Veamos qué tanto se han acercado a lo que estamos viviendo ahora.
Comparación de precios online
Pixabay
Tendremos servicios online de comparaciones de precios automatizados, lo que permitirá a las personas ver precios en distintos sitios web facilitando así la búsqueda de productos cómodos en todas las industrias.
Hoy podemos buscar productos en Google y Amazon de diferentes tiendas y cotizaciones. Sitios como NextTag y PriceGrabber apuntan específicamente a comparar precios. En las aerolíneas, hotelería y paquetes turísticos, tenemos a servicios como Expedia y Despegar. HostelWorld o Booking son otras opciones que turistas a la caza de buenos precios encuentran útiles.
Dispositivos inteligentes
Pixabay
Cargaremos pequeños dispositivos que nos permitirán estar siempre en contacto y hacer negocios online dondequiera que estemos. En ellos podremos ver las noticias, ver los vuelos que hemos reservado, revisar información de mercados financieros, y hacer, sencillamente, cualquier cosa en ellos.
Hoy tenemos móviles inteligentes (o smartphones) que nos permiten hacer todo lo descrito. Están también los relojes inteligentes, aunque estos aún no han despegado tanto.
Pagos instantáneos, medicina remota
Pixabay
Pagaremos nuestras cuentas, cuidaremos nuestra economía y consultaremos médicos en Internet.
Uber ha cambiado el transporte, Amazon, las compras. Paypal, ha hecho muy sencillo pagar desde la web, sin cargar tarjetas ni efectivo. Existen sitios web que te prestan dinero como Lending Club, o servicios donde se puede captar donaciones con ideas innovadoras, como lo es Kickstarter.
Pero la salud también estaría en camino hacia una revolución gracias a Internet. La página ZocDoc permite separar médicos y programar citas rápidamente, y las estadounidenses One Medical y Forward proponen citas online. Yandex, el Google Ruso, presentaron recientemente el proyecto para realizar consultas médicas remotas, para personas que habitan lugares de difícil acceso.
Asistentes personales inteligentes
Wikimedia Commons
Desarrollaremos “compañeros personales” que se conectarán y sincronizarán con nuestros dispositivos de forma inteligente en casa u oficina e intercambiarán información entre ellos. El dispositivo verá tu mail y notificaciones, y presentará la información que necesitas. Al ir de compras, podrás consultarle sobre qué necesitas para preparar cierta receta: te generará una lista de ingredientes necesarios. Se informará de esto a todos tus dispositivos, los cuales se programarán de acuerdo a lo que hagas.
La descripción se ajusta perfectamente a lo que hacen Google Now, Siri, Alexa y Cortana. En la lista también están Nest, un dispositivo que recopila información sobre tus movimientos diarios y ajusta la temperatura y gasto de energía en tu casa. Y no olvidar a los dispositivos Amazon Echo o Google Home, cuyos asistentes personales te pueden leer emails y guiarte con recetas mientras cocinas.
Monitoreo de casa por videos
Pixabay
La transmisión de videos será común en casa, con lo que sabrás si alguien la visita mientras no estás.
Una serie de aplicaciones para monitorear tu casa están disponibles en las tiendas de apps móviles. La lista es larga: Ivideon, ReoLink, Presence, Alfred, etc. Incluso está la posibilidad de utilizar móviles antiguos con cámara (en lugar de cámaras costosas) para sincronizarlas con las apps de monitoreo citadas. Otras cámaras como Petcube te permiten interactuar con tu mascota controlando un láser mientras estás fuera, o PetChatz, que hasta te permite llamar a tu mascota e interactuar con ella desde la cámara.
El éxito de las redes sociales
Pixabay
Los sitios web privados para amigos serán comunes, y te permitirán chatear y planear eventos.
Hoy es indiscutible el éxito de Facebook, con 2 mil millones de usuarios mensuales activos. Pero también explotaron WhatsApp, Snapchat, Instagram y Facebook Messenger, entre otras redes sociales para distintos tipos de afinidad.
Ofertas personalizadas
Pixabay
El software sabe cuándo compras un viaje y usa esa información para sugerirte destinos similares, así como actividades, descuentos, ofertas y opciones más cómodas para todas las cosas que te interesa hacer.
Una vez más, Expedia, Despegar o Kayac ofrecen información basados en tus experiencias y compras pasadas. Los anuncios de Facebook y Google también vienen de acuerdo a tu ubicación e intereses. Airbnb hace lo propio para ofrecerte opciones de alojamiento con locales en tu destino.
Discusiones deportivas en vivo
Pixabay
Cuando veas deportes en la televisión u otro tipo de competiciones, será posible discutirlos en vivo, o ingresar a concursos online donde digas quién crees que ganará.
Hoy, las redes sociales te lo permiten: puedes comentar, debatir y votar por tus preferencias en pleno juego en vivo, un recurso utilizado por muchos canales como FoxSports o ESPN.
Publicidad inteligente
Pixabay
Los dispositivos tendrán anuncios inteligentes: conocerán tus tendencias de compras, y te mostrarán publicidad compatible con tus preferencias.
Hoy, la publicidad que te muestra Facebook y Google se basa en tu historia de clics, intereses y patrones de compra.
Televisión enlazada con la web
Las transmisiones televisivas incluirán enlaces a sitios relevantes para complementar lo que estás viendo.
Rara vez vemos programas de televisión populares sin enlaces a un sitio web, a una cuenta de Twitter, o un código QR para Snapchat.
Plataforma de discusiones sociales
Wikimedia Commons
Ciudadanos y nacionales tendrán discusiones en internet sobre temas que los afectan, como políticas locales, planeamiento y seguridad.
La gran mayoría de los sitios web tienen secciones de comentarios, y existen distintos foros donde las personas preguntan y responden sobre infinidad de temas. Sin Facebook ni Twitter se han podido realizar revoluciones como las de Libia, Túnez o Egipto, mientras que movimientos como Occupy Wall Street, Black Lives Matter, Ni Una Menos, entre otras luchas sociales se pudieron materializar en gran medida gracias al poder organizativo de las herramientas online.
Grupos online de intereses compartidos
Pixabay
Comunidades online no serán influenciadas por nuestra ubicación, pero sí por nuestro interés.
Hoy podemos ver a los subgrupos de Reddit, cada uno especializado en temas separados donde las comunidades profundizan a su antojo. Github triunfa como una propuesta de desarrollo colaborativo de software. Menéame es un agregador con una gran porción de público a la búsqueda de temas científicos o tecnológicos.
Software para manejo de proyectos online
Gestores de proyectos podrán manejar equipos a través de Internet; describirlo y recibir recomendaciones para personas disponibles que sean compatibles con los requerimientos.
Incontables propuestas de software para manejar empresas está revolucionando la forma en que se recluta, forma equipos y se asigna trabajo a otros.
Buscar trabajo o reclutar en la web
Pixabay
De igual manera, personas buscando trabajo podrán hallarlo en línea publicando sus intereses, necesidades y especialidades.
La plataforma por excelencia para esta predicción es Linkedin, donde todos pueden subir un currículum vitae y buscar trabajos afines, y donde los reclutadores pueden hallar a personas con las especialidades deseadas.
Software para comunidades de negocios
Las compañías ofrecerán trabajos, sea estén buscando proyectos de construcción, producción de una película o una campaña de publicidad. Esto será eficiente tanto para firmas que quieran tercerizar trabajo que no pueden hacer, pequeños negocios buscando nuevos clientes, y compañías que necesitan consultores para cierto tipo de servicios.
Hoy, el software empresarial se está enfocando en aspectos sociales en los que los usuarios pueden llegar a nuevos negocios y empezar conversaciones que lleven a proyectos todavía más grandes. Algunos ya le llaman gig economy o “economía de los encargos”, que se apoyan en sitios como Upwork que permiten a negocios grandes conectarse fácilmente con diseñadores, escritores o ingenieros freelance para realizar trabajos que buscan tercerizar.
Daniel Meza
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…

Las diez lecciones científicas que nos dejó Wonder Woman
La Síntesis Orgánica — o la construcción planificada de moléculas orgánicas mediante reacciones química— está presente en la elaboración de muchos y distintos productos actualmente. Se puede ver en la industria farmacéutica, la cosmética, la electrónica, la galvanopastia, los revestimientos o los plásticos.

Cómo las ‘moléculas cyborg’ le dieron forma al mundo moderno [ENTREVISTA]
El pasado 8 de septiembre la NASA lanzó desde Cabo Cañaveral la sonda OSIRIS-REx, con el objetivo de estudiar in situ al asteroide Bennu. Se trata de una misión crucial que traerá por primera vez muestras no contaminadas de un asteroide de tipo primitivo que podremos estudiar en detalle, con los mejores instrumentos de laboratorio que existen. Allí estuvo el Dr. Javier Licandro, Investigador Titular del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y colaborador en la referida misión de la agencia espacial estadounidense.
