Una nueva partícula ayudaría a explicar cómo se mantienen unidos los quarks

(Ilustración: Wikimedia Commons)
Investigadores del experimento LHCb (uno de los siete sobre partículas que se desarrollan en el Gran Colisionador de Hadrones del CERN) han anunciado el descubrimiento de una nueva partícula, denominada Xicc ++, un barión (partículas que componen la mayoría de la materia, incluyendo protones y neutrones) cuyo hallazgo podría echar luces cómo funcionan las fuerzas que mantienen unidos a los quarks en el universo.
Todos los bariones se componen de tres quarks, un tipo de partícula fundamental que existe en seis tipo —conocidos como sabores—: arriba, abajo, encanto, verdad, extraño y belleza. Mezclar los sabores, según la teoría, produce una gran variedad de extraños bariones, muchos de los cuales aún no han sido observados en el mundo real.
Abolhassan Jawahery, miembro del equipo de la Universidad de Maryland, dice que el hallazgo de la nueva partícula "no representa nueva física, pero ayuda a llenar la imagen que tenemos del modelo de quarks. Puede resolver algunos rompecabezas pendientes. "
La partícula hallada contiene dos quarks del sabor más pesado, encanto, y uno arriba. Una composición bastante particular en la medida en que otros bariones conocidos tienen tres quarks giran uno alrededor del otro igualmente, mientras que en la partícula hallada los dos quarks encantadores se ubican al centro mientras el quark más ligero orbita a su alrededor.
Toda esta masa extra le da a Xicc ++ un peso de alrededor de 3.621 megaelectronvoltios, haciéndolo cuatro veces más pesado que el protón (compuesto por dos abajo y un arriba).
En 2002, el experimento SELEX en el acelerador de partículas estadounidense Fermilab encontró evidencia de una partícula similar, pero con una masa diferente que desconcertó a los teóricos. "Tenía una masa muy extraña que parecía sospechosa", según Sheldon Stone, miembro del equipo de LHCb de la Universidad de Syracuse, Nueva York. Aquel resultado habría sembrado “el caos en nuestro modelo de cómo las cosas se mantienen unidas”, mientras que la nueva partícula “va a ser muy reconfortante para los teóricos” afirma Stone.
El resultado anunciado hoy en la Conferencia Europea de la Sociedad Física de Física de Alta Energía en Venecia, Italia, tiene una significancia estadística de más de 7 sigma -una medida de la confianza de los investigadores en el hallazgo. El estándar para descubrimientos firmes es de 5 sigma, mientras que el hallazgo de SELEX solo alcanzó 4.8 sigma.
Los físicos esperan que el estudio de la nueva partícula los ayude a probar la cromodinámica cuántica, la teoría de la fuerza fuerte, que es responsable de mantener a los quarks juntos en bariones.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Seis años del hallazgo del bosón de Higgs, ¿y tú sin entender qué significa?
Según Einstein, los eventos más violentos del universo liberan masa en forma de ondas que viajan a la velocidad de la luz. El entendimiento de las ondas gravitacionales es un paso esencial hacia la comprensión del universo, del que sabemos aún poco.

Guía para entender por fin las ondas gravitacionales
El Premio Nobel de Física 2017 fue para los científicos de LIGO/VIRGO, por su contribución a la detección de estos fenómenos
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
