Biopsias causan descartes erróneos de riñones aptos para ser trasplantados

(Foto referencial: Flickr)
Cerca de un 20% de los riñones de donantes fallecidos son descartados en los Estados Unidos, pese a que la demanda de estos órganos crece sostenidamente para pacientes con insuficiencia renal. La razón: las biopsias que se les practican a los órganos de los donantes los descartan para ser trasplantados.
No obstante, una reciente investigación de la Sociedad Americana de Nefrología, que aparecerá en el próximo número de su revista, arroja que descartar los riñones donados sobre la base de biopsias puede no ser apropiado.
Las tasas de descarte de riñones de donantes fallecidos en los Estados Unidos han alcanzado un máximo histórico, y en buena medida la razón son los resultados de las biopsias que se les practican para determinar su idoneidad para ser trasplantados.
Para evaluar el verdadero impacto de los resultados de la biopsia en los resultados a largo plazo, Sumit Mohan, MD, MPH y sus colegas analizaron casi 1.000 biopsias de riñón procesadas en circunstancias ideales y leídas por patólogos renales experimentados.
Los investigadores descubrieron que los resultados de la biopsia no parecían afectar los resultados a largo plazo de los pacientes tras el trasplante de riñones de donantes vivos. Además, los riñones de donantes vivos con resultados de biopsia subóptimos tuvieron mejores resultados que los riñones de donantes fallecidos con resultados óptimos. Por otro lado, los resultados tras el trasplante de riñón de donantes fallecidos fueron influenciados por los hallazgos de la biopsia; sin embargo, el equipo estimó que incluso el trasplante de riñones con los peores resultados de biopsia otorgaría varios años adicionales de vida para un paciente, en comparación con la diálisis. "Además, el 73% de los riñones de donantes fallecidos con resultados de biopsia subóptima aún estaban funcionando a los 5 años, lo que sugiere que los descartes basados en los hallazgos de la biopsia pueden ser inapropiados y merecen más estudios", dijo Mohan. "La comprensión del verdadero impacto de los resultados de biopsia subóptima es esencial para reducir el descarte inapropiado de riñones valiosos de donantes fallecidos".
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

Infectar a voluntarios sanos con el SARS-CoV-2 ayudará a entender mejor la COVID-19
Deforestación y minería ilegal alimentan focos de malaria en Venezuela
Cómo transferir tus datos a un nuevo iPhone 12
Robots croupier: ¿el fin del factor social en los juegos de azar?
Cómo cambió la flora de la Patagonia durante un calentamiento global de hace 40 millones de años
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos

Sumas y restas en la ciencia latinoamericana a raíz del libro “Un mundo lleno de futuro” [ENTREVISTA]
A inicios de mes, el 3 de noviembre, la República Popular China lanzó el primer cohete de carga pesada de su historia, el Larga Marcha-5, hito considerado el más grande de todos los avances espaciales del gigante asiático. Dicho lanzador empata la capacidad del imponente Delta-4 Heavy estadounidense, que puede enviar hasta 25 toneladas a la órbita baja de la Tierra. La misión pone al país presidido por Xi Jinping en una posición inmejorable en la carrera espacial y es una muestra más de cómo China es “con pleno derecho, la nueva gran potencia de la exploración espacial”, según el astrofísico Antonio Eff-Darwich. El académico y catedrático de la Universidad de la Laguna brindó una entrevista a N + 1 analizando alcances y potencialidades de aquel país en el referido campo.
