Todo lo que los drones pueden hacer por ti

¡Pizza va! /Giphy
A estas alturas, la mayoría de nosotros habremos visto funcionar, o al menos hemos oído hablar de los drones. Estos vehículos aéreos no tripulados (también llamados VANT) son capaces de volar de manera controlada y sostenida, propulsados por un motor de explosión, eléctrico o de reacción. Pero también los hay que se desenvuelven tan bien en el aire como en suelo firme. Un equipo del Unmanned System Research Group (USRG), de la Universidad Korea Advanced Institute of Science and Technology (KAIST), ha desarrollado un dron híbrido en forma de quadricóptero con ruedas que puede esquivar obstáculos.
Los de uso comercial soportan cargas ligeras como una cámara de vídeo y se controlan fácilmente por el usuario. Aunque siempre hay quien quiere más. Como este científico de la Universidad Estatal de Arizona (EE.UU.), que ha desarrollado un mecanismo que le permite controlar un enjambre de drones con la mente, mediante un gorro equipado con 128 electrodos conectados por cable a un ordenador, que detecta la actividad eléctrica en el cerebro y solo necesita pensar en los cuadcópteros realizando una tarea, para que estos respondan. Por su parte, el fabricante de drones chino DJI ha presentado al nuevo cuadricóptero Spark, una nave de tamaño pequeño que tiene la particularidad de responder a comandos hechos con gestos de la mano.
Sus inicios están siendo emocionantes pero también algo convulsos. Y si no, que se lo digan a los aparatos del equipo de ingenieros del Instituto de Robótica de la Universidad Carnegie Mellon, que ideó un novedoso método de aprendizaje para el sistema de control de drones que consiste en dejarles chocar con obstáculos de manera deliberada. Los drones demostraron ser muy listos, pero a qué precio. O también a las pobres máquinas atacadas por águilas especialmente entrenadas por la Policía Nacional holandesa (DNP) para, según dicen, garantizar la seguridad. Lo cierto es que el robot volador ha puesto en muchas y diversas ocasiones la seguridad en jaque. Por ello, por ejemplo, en la prisión Les Nicolles, en isla Guernsey, ha instalado un cerco antidrones para evitar el contrabando.
Dron siendo 'reducido' por un águila policía. /DNP
Parecen (y de hecho, son) un invento de los últimos años, pero el genio Nikola Tesla ya los imaginó hace más de cien años. El inventor patentó en 1898 un vehículo no tripulado muy similar a estos, que se emplearía en el futuro para el transporte de mercancías o incluso como armas de combate, por "su ilimitada capacidad de destrucción". Hoy existen algunos que están diseñados hasta para servirnos de comida, pero estas son algunas de las funciones más habituales que cumplen estas máquinas. Por ahora.
Salvarte la vida
Como lo oyes. La compañía china DJI publicó un informe que cuantifica el número de personas rescatadas por un dron alrededor del mundo, desde el 2013: las naves no tripuladas salvan "casi una vida a la semana en promedio". Con la proliferación de drones de uso civil, muchas organizaciones han empezado a utilizarlo para el auxilio de personas en situación de peligro. Gracias al uso de cámaras simples e infrarrojas, pueden buscar personas desaparecidas o avisar de la urgencia de una evacuación en caso de deslizamientos. Asimismo, acceden a regiones inaccesibles para las personas y llevan equipos por aire cuando otras rutas representan un peligro para los rescatistas.
Ser tu asistente de surf
La compañía estadounidense Freefly Systems ha desarrollado el Alta 8, un dron capaz de arrastrar a un surfista montado sobre su tabla. La empresa, que se dedica a fabricar y vender estabilizadores de cámaras para drones, diseñó esta vez un aparato cuya potencia le permite acoplarse perfectamente al deporte, donde ayudará al deportista a deslizarse sobre las olas. Es, además, la primera nave no tripulada multi-rotor que puede llevar a una cámara en la parte superior de su estructura.
Así te ayuda a surfear Alta 8. /Freefly Systems
Limpiar el cableado eléctrico (con un lanzallamas)
Con el paso del tiempo, algunas partículas de residuos terminan atrapadas en los cables de electricidad, lo que potencialmente podría ocasionar interrupciones o apagaones. En la ciudad china de Xiangyang, provincia de Hubei, se realizó la prueba de un dron-lanzallamas diseñado para limpiar los desperdicios que se acumulan sobre el tendido. De cualquier modo, su efectividad no está probada: se desconoce si el cable eléctrico que recibió la llamarada sigue operativo o no.
Llevarte comida a domicilio
El Proyecto Wing, una sistema de drones del laboratorio X de Google, comenzó el año pasado las pruebas de delivery aéreo de burritos en el centro de estudios Virginia Tech (EE.UU.). Los aviones son híbridos entre un aeroplano convencional y un cuadcóptero, puesto que contarán con alas de avión y hélices. Llevan consigo una estructura tubular para guardar el alimento y dos hélices adicionales para un movimiento horizontal eficiente.
O llevarte a ti a tu domicilio
Una pregunta lógica al conocer el funcionamiento de un dron es: ¿Significa esto que estamos a las puertas de los coches voladores? Pues sí. Los diferentes vehículos aéreos pensados para ponerse en marcha en los próximos meses son, en esencia, drones enormes. Además, el aerotaxi está a la vuelta de la esquina. Al menos en Dubái. La compañía alemana E-volo ha llegado a un acuerdo con la Autoridad de Caminos y Transporte de este emirato para dar inicio al proyecto piloto de aerotaxis. Presumiblemente, este servicio estará disponible en el último trimestre de 2017, en la ciudad de Dubái.
Ser la sala de reuniones del futuro
La compañía Google ha patentado el desarrollo de un dron cuya función sería la de servir como un dinámico dispositivo de comunicación, enfocado principalmente a reuniones virtuales y conferencias empresariales. Su gran ventaja sería su capacidad de registro de todos los detalles de dichas reuniones. De acuerdo a la patente, se trata de un cuadcóptero con diseño en forma de 'H' que podrá volar por una sala de conferencias captando el rostro de la persona que está hablando, a través de su cámara, que servirá para transmitir imágenes vía internet a cualquier destino. El nuevo dron, además, contará un sistema de proyección para mostrar la imagen de nuestros interlocutores.
Asegurarse de que no te aburras
¿Te gustan las carreras de coches? Pues atento a las de drones. El laboratorio MAVLab de la Universidad Técnica de Delft, en los Países Bajos, en cooperación con la policía del mismo país, organiza la competición denominada Drone Clash. Los competidores participan en un formato de carrera en el cual los organizadores deben trazar el recorrido de la misma, con una entrada por donde deben pasar las naves con sistema FPV (first person view, o visión en primera persona) gracias a una cámara montada en la misma. Pero también son perfectos amenizando espectáculos. Antes y después del concierto de Lady Gaga en el último Super Bowl, un enjambre de 300 aeronaves iluminó el cielo sobre el estadio NRG de Houston, Texas, dibujando en el vacío diversas formas, desde esferas multicolores, hasta el logo de la firma tecnológica Intel o la bandera estadounidense.
Así se ven 300 drones coordinados. /Fox
Ir a la guerra por nosotros
Lamentablemente, muchas de las grandes revoluciones tecnológicas encuentran su aplicación en asuntos bélicos. Por ahora, ya hay drones bomba, otros serán empleados para repartir municiones en el campo de batalla y para el transporte de bienes hacia las bases del ejército de EE.UU., e incluso, dentro de este mismo país, el comité judicial del parlamento de Connecticut aprobó un proyecto de ley que convertiría a aquel estado en el primero en permitir a los policías usar drones capaces de matar civiles para finales del 2017.
Beatriz de Vera
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Sarah Manning ve ante sus ojos como una joven se tira a las vías del tren. Pero un instante antes de saltar, las dos mujeres se miran y dan cuenta de que tienen exactamente la misma cara.

El presente de la clonación humana
Hace 20 años, la UE prohibió fotocopiarnos a nosotros mismos...¿lograremos hacerlo en el futuro?
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…

Las diez lecciones científicas que nos dejó Wonder Woman
A inicios de mes, el 3 de noviembre, la República Popular China lanzó el primer cohete de carga pesada de su historia, el Larga Marcha-5, hito considerado el más grande de todos los avances espaciales del gigante asiático. Dicho lanzador empata la capacidad del imponente Delta-4 Heavy estadounidense, que puede enviar hasta 25 toneladas a la órbita baja de la Tierra. La misión pone al país presidido por Xi Jinping en una posición inmejorable en la carrera espacial y es una muestra más de cómo China es “con pleno derecho, la nueva gran potencia de la exploración espacial”, según el astrofísico Antonio Eff-Darwich. El académico y catedrático de la Universidad de la Laguna brindó una entrevista a N + 1 analizando alcances y potencialidades de aquel país en el referido campo.
