Ya puedes ordenar el smartphone que pondrá los hologramas en la palma de tu mano

(Foto: RED)
La fabricante californiana de cámaras profesionales de video y fotografía de alta gama, ha abierto la pre-orden en su web de un smartphone con pantalla holográfica, que será entregado a sus compradores desde el próximo año.
La pantalla holográfica con la que cuenta Hydrogen —como se ha bautizado al dispositivo– otorgaría, como otras tecnologías similares, visualización de imagen tridimensional en volumen, para ser exactos, en la palma de la mano.
Mientras que la tecnología de imágenes en 3D aparenta volumen dependiendo del punto específico del observador y del efecto estereoscópico de gafas 3D, los hologramas tienen una aproximación distinta, en la medida en muestran una imagen que efectivamente se presenta en tres dimensiones en un espacio, sin importar desde donde se le mire. Esta misma modalidad, que permite visualizar una imagen tridimensional con un sentido de profundidad, vista desde ángulos diferentes sin distorsión, llegaría a los smartphones por primera vez el año entrante.
De acuerdo con RED, Hydrogen permite ver su contenido en 3D sin gafas, con lo que su imagen se verá con volumen desde diferentes ángulos. Además, los desarrolladores prometen la posibilidad de usar el teléfono para ver contenido de realidad aumentada, realidad mixta y realidad virtual.
Asimismo, la pantalla de 5,7’’ estará acompañada de audio envolvente: el teléfono cuenta, de acuerdo con su fabricante, con un algoritmo exclusivo en su sistema operativo (Android) que convierte el sonido estéreo tradicional en uno más bien expansivo y multidimensional, dando la sensación de audio 5.1 en los audífonos convencionales.
El Hydrogen de RED será un teléfono modular, al que se pueden acoplar una serie dispositivos accesorios, pese a que teléfonos que han tenido un diseño tal, como el Moto Z de Motorola, no han logrado el éxito comercial esperado.
La pre-venta del teléfono, que empezará a ser entregado en el primer trimestre de 2018, ofrece a US$ 1.195 su versión de aluminio y a US$ 1.595 la de titanio, sin incluir gastos de envío.
La web de RED aún no da mayor detalle sobre cómo ha implementado esta tecnología en la pantalla de su celular, el primero producido por la firma. Anteriormente, un equipo de investigadores australianos desarrolló un material cuántico mediante el cultivo de una película de 25 nanómetros de telururo de antimonio sobre una placa de silicio, con un bajo índice de refracción en su superficie, pero un índice de refracción ultra alto en el medio. La superficie altamente refractiva hace que la luz rebote alrededor de la capa de telururo de antimonio y las múltiples reflexiones internas hacen que se formen múltiples fases de luz, creando condiciones para formar un holograma 3D visible sin lentes especiales.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Como los convencionales, los ordenadores cuánticos resolverán problemas matemáticos y buscarán en bases de datos; pero con la promesa de una rapidez y precisión nunca vistas. Una guía de lo que conocemos sobre esta nueva informática.

¿Qué sabemos de los ordenadores del futuro?
Particularidades y avances de la computación cuántica
La de estos científicos es una historia de logros técnicos, flexibilidad e ingenio en el contexto de un nuevo campo de la ingeniería, impulsado por las necesidades e incentivos del conflicto. Pero es también una historia de valentía, compromiso, persistencia y tragedia.

La desgarradora historia de los matemáticos voladores de la I Guerra Mundial
El pasado 8 de septiembre la NASA lanzó desde Cabo Cañaveral la sonda OSIRIS-REx, con el objetivo de estudiar in situ al asteroide Bennu. Se trata de una misión crucial que traerá por primera vez muestras no contaminadas de un asteroide de tipo primitivo que podremos estudiar en detalle, con los mejores instrumentos de laboratorio que existen. Allí estuvo el Dr. Javier Licandro, Investigador Titular del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y colaborador en la referida misión de la agencia espacial estadounidense.
