Las matemáticas ya saben cuál será el próximo meme viral

Memes y matemáticas: un historia de amor. /memegen.es

Ahora más que nunca, nos comunicamos a través del humor. En Internet, las palabras se han sustituido en muchos casos por emoticonos, gifs, y, sobre todo, memes. Los hay de todo tipo: los que explican (y parodian) la actualidad más reciente, los que evidencian comportamientos cotidianos, los que hacen chistes sobre las ciencias o las matemáticas. Nadie se libra de estas imágenes con mensajes ingeniosos al punto que la ciencia, cada vez más, pone su foco en esta nueva forma de comunicarnos. Del mismo modo que estas piezas se hacen virales de forma inmediata, otras tendencias que invitan a los internautas a realizar, grabarse y compartir desafíos como el Ice Bucket Challenge o coreografías como el Harlem Shake o el Mannequin Challenge, también pueden recorrer el mundo de la noche a la mañana, consiguiendo que miles de personas hagan, sin conocerse, la misma actividad en partes muy diferentes del globo. ¿Qué es lo que hace que estas tendencias triunfen o se queden por el camino sin que nadie las recuerde? 

Investigadores de la Escuela de Matemáticas de la Universidad de Manchester (Reino Unido) y la empresa de análisis de datos Spectra Analytics, han identificado y probado un modelo matemático que demuestra con precisión por qué algunos memes o desafíos se hacen tendencia,  e incluso predice cuánto tiempo durará. Según los autores del estudio, publicado en Plos One, el modelo de contagio complejo describe la propagación de los comportamientos impulsados ​​por el intercambio online. No es un concepto nuevo, pero por primera vez, los científicos han utilizado matemáticas y análisis de datos para describir esta compleja teoría y proporcionar evidencia de su acción en la sociedad.

El equipo ha estado analizando diferentes memes y tendencias que datan de 2011, midiendo su impacto y longevidad y luego recopilando los datos para su análisis. Para probar las capacidades predictivas del modelo, los científicos lo aplicaron a una de las mayores tendencias de los medios sociales globales del 2014, el Ice Cube Challenge. El modelo predijo el impacto y la duración del desafío con 95% de precisión.

'La mujer confundida'. Una de las imágenes más famosas de la Red /yoalucinoconfeisbuk.com

Lo que hace que este descubrimiento sea aún más importante es que no solo explica por qué se hacen famosas tales tendencias, sino que podría usarse para predecir la siguiente moda. Esto lo hace extremadamente útil para las personas que trabajan en profesiones como la publicidad y el márketing, y también podría cambiar la forma en la que se difunden al público las campañas de salud pública y seguridad, por ejemplo.  "En pocas palabras, potencialmente tenemos una manera de predecir conductas y tendencias humanas usando matemáticas, esto es algo emocionante", concluyen los autores.

Los memes se han convertido en una muy importante forma de comunicarnos. Por ello, el popular portal de entretenimiento 9gag preparó y enterró en territorio español un monolito en cuya superficie están tallados algunos de los memes más importantes de Internet. Tal como lo señalan los representantes del portal, cuando las futuras generaciones descubran el monolito, ellas comprenderán que los hombres de principios del s. XXI no solo eran inteligentes, sino también divertidos. 

Beatriz de Vera
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de
 Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.