El bajo nivel del mar de la Edad de Hielo provocó una masiva actividad volcánica

La caída del nivel del mar puede haber causado una mayor actividad volcánica. /Pxhere

La evolución del clima muestra ciertas regularidades que se suceden a lo largo de largos períodos de la historia de la Tierra. Una de ellas es que la temperatura media global y la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera suelen ir de la mano. Generalmente, si las temperaturas disminuyen, los valores de CO2 también disminuyen, y viceversa. Durante los últimos 800.000 años, las temperaturas antárticas y las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono han mostrado una evolución similar. Sin embargo, durante la transición a la última edad de hielo, hace aproximadamente 80.000 años, la temperatura disminuyó mientras que el contenido de dióxido de carbono de la atmósfera se mantuvo relativamente estable. Ahora, un equipo de científicos que trataban de explicar esta anomalía han publicado una posible causa en Nature Communications: la caída del nivel del mar puede haber causado una mayor actividad volcánica en el océano.

Los investigadores, de los centros alemanes GEOMAR Helmholt para la Investigación Oceánica y Alfred-Wegener-Helmholtz para la Investigación Polar y Marina, descubrieron que durante el desarrollo de las condiciones glaciales, las temperaturas disminuyeron formándose capas de hielo que dieron lugar a la redistribución del agua del océano a las regiones continentales. Al caer el nivel del mar, la presión sobre la corteza del lecho marino subyacente disminuyó y mejoró la producción de magma.

Para llegar a estas conclusiones, investigaron la respuesta de las crestas del medio-océano y de 43 volcanes de la isla del océano a los cambios glaciales del nivel del mar, a través del desarrollo de un modelo informático en el que integraron datos geodinámicos, datos paleoclimáticos y simulaciones con un modelo del ciclo global del carbono. Según los expertos, la disminución de la presión en el fondo marino podría haber inducido el aumento de la lava y las emisiones de dióxido de carbono.

Las investigaciones sugieren que las interacciones entre la Tierra y el sistema climático existen en escalas temporales geológicas relativamente cortas de aproximadamente 5.000 a 15.000 años. Estas interacciones podrían proporcionar un nuevo componente para la investigación del sistema terrestre, que nos lleve a comprender mejor la evolución del clima en momentos de cambios en el nivel del mar, debido al derretimiento o congelación de las masas de agua, concluyen los científicos.

Durante la última Edad de Hielo, una enorme capa helada ocupó la mayor parte del norte europeo. Se extendió desde las lejanas islas británicas hasta el Ártico Siberiano. Con solo pensar en sus dimensiones y blancura interminable, podríamos darnos una idea de la hostilidad del panorama europeo durante aquella época. Un equipo de científicos noruegos logró construir en detalle el colapso de la Capa de Hielo Euroasiática al final de esta era. El colosal derrame hizo estragos en toda la península europea, ocasionando que Gran Bretaña se separara del continente europeo (esta vez, físicamente), hace 10.000 años.

Beatriz de Vera
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de
 Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.