La fuente Calibri de Microsoft podría mandar a prisión al primer ministro de Pakistán

Una muestra de la fuente Calibri (Wikimedia Commons).
Una fuente de Microsoft ha destapado un escándalo de corrupción en Pakistán, en el marco de la investigación internacional sobre dinero no declarado en offshores, denominado Panama Papers.
El hecho, que ya ha sido bautizado como el “Fontgate”, fue descubierto por las autoridades de paquistaníes que conducen la investigación conjunta del caso, que relaciona al primer ministro de ese país, Nawaz Sharif, con empresas fantasma creadas en la nación centroamericana y otros países para encubrir una serie de operaciones de lavado de activos y cobro de sobornos.
Nawaz Sharif está actualmente bajo investigación, como sospechoso de enriquecimiento ilegal a expensas de su alta posición pública. Ocupa el cargo de primer ministro desde 1990 (con una pausa de 1999 a 2013).
En su informe presentado ante la Corte Suprema de Justicia, el equipo investigador acusó a Maryam Nawaz, hija de Nawaz Sharif, de presentar documentos falsos para justificar la riqueza de su padre y familia. La denuncia señala que Maryam Safdar -nombre de casada de la hija del ministro- declaró ser fideicomisaria de la firma Avenfield properties en Londres, vinculada a Minerva Services y Samba Financial. No obstante, su manifestación, señala la investigación, es falsa pues la revisión de las pruebas ha revelado más bien que es propietaria de las propiedades gestionadas por Minerva Services.
Durante la investigación, Maryam Nawaz presentó documentos que supuestamente confirman la legitimidad de los bienes adquiridos por Nawaz Sharif y su familia. Los documentos datan supuestamente de 2006, aunque los peritos señalan que lo más probable es que hayan sido fraguados este mismo mes por Nawaz.
A esta conclusión arribaron tras reparar en que están escritos con la fuente Calibri, desarrollada por la empresa estadounidense Microsoft en 2004. Esta fuente está incluida en versiones del software del conjunto de Microsoft Office (Word, PowerPoint, Excel y Outlook), así como el editor de texto de WordPad recién desde el 31 de enero de 2007, de acuerdo con representantes de la firma tecnológica. El detalle fue resaltado por Robert W. Radley, forense examinador de documentos contratado por las autoridades paquistaníes.
El hecho llevó al hashtag #calibri a volverse tendencia en horas previas en Twitter. Mientras, Nawaz ha calificado de “basura” esta versión sobre la falsedad del documento, mientras su hija, oportunamente, desestimó las incongruencias y prometió aclararlas ante las autoridades.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

Infectar a voluntarios sanos con el SARS-CoV-2 ayudará a entender mejor la COVID-19
Deforestación y minería ilegal alimentan focos de malaria en Venezuela
Cómo transferir tus datos a un nuevo iPhone 12
Robots croupier: ¿el fin del factor social en los juegos de azar?
Cómo cambió la flora de la Patagonia durante un calentamiento global de hace 40 millones de años
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Como los convencionales, los ordenadores cuánticos resolverán problemas matemáticos y buscarán en bases de datos; pero con la promesa de una rapidez y precisión nunca vistas. Una guía de lo que conocemos sobre esta nueva informática.

¿Qué sabemos de los ordenadores del futuro?
Particularidades y avances de la computación cuántica

De los almacenes voladores a los robots médico: cinco tecnologías que podrían dar forma al futuro
Como hemos visto en los dos anteriores post sobre Marte, es el planeta al que más hemos apuntado con nuestras naves, hemos fallado casi la mitad de las veces y ahora tenemos el objetivo de poblarlo de humanos. Pero si es tan costoso, riesgoso y hostil, ¿por qué queremos ir? Conoce quiénes van, qué leyes nos regulan y qué nos motiva a ir al vecino rojo
