Conoce la ciencia (e interiores) detrás del auto más extremo de Aston Martin [FOTOS]

El Valkyrie tendrá una poderosa versión para competencias y otra para rodar en la ciudad (Aston Martin).
Las valquirias, aquellas deidades nórdicas con forma de bellas guerreras, se han reencarnado en uno de los autos más extremos de la historia que, sin duda, integrará el panteón de los modelos más exclusivos jamás diseñados. La escudería Aston Martin acaba de revelar nuevas imágenes y detalles de su modelo Valkyrie, que con un precio de más de 3,2 millones de dólares ofrece una de las muestras más avanzadas en ingeniería automotriz de última generación, obsesionada con la reducción de peso y el aumento del desempeño en la pista.
Aunque ya Aston Martin y su socio Red Bull Advanced Technologies habían revelado el desarrollo del auto en 2016, hoy conocemos más sobre su rendimiento e interiores, ya que el vehículo está listo a un 95%.
La firma asegura que, pese a la austeridad de los asientos del auto a fin de hacerlo más ligero, 98% de personas pueden entrar cómodamente en la cabina de este biplaza. Claro está, los 150 conductores del Valkyrie (que este es el número de unidades proyectadas para producción) irán sentados como en un auto de la Fórmula 1, reclinados y con los pies a la altura de las caderas. Los choferes más pequeños pueden optar por un asiento extraíble de fibra de carbono, incluso. Conductor y el pasajero se sientan uno al lado del otro, pero mirando hacia adentro en cinco grados, para maximizar el uso del espacio de la cabina.
Minimalista diseño para controlar el poderoso bólido, con pantallas en vez de espejos (Aston Martin).
Desde el timón de estilo F1 extraíble, una serie de botones accionan el limpiaparabrisas, las luces y los cambios; el resto de controles se gestionan desde una pantalla OLED a la derecha del volante, reemplazando a las consolas tradicionales que ocupan más espacio. Otro par de pantallas más pequeñas se asientan en las esquinas del tablero, transmitiendo imágenes de dos cámaras orientadas hacia atrás diseñadas para reemplazar a los espejos laterales convencionales.
Reducción del peso en cada detalle
Todos estos detalles apuntan a mejorar la aerodinámica del Valkyrie. De hecho, uno de los detalles más vistosos del diseño del auto son los enormes túneles Venturi que lo recorren por la parte inferior, conduciendo grandes cantidades de aire debajo del coche y sobre su difusor trasero, creando hasta 1.800 kg de carga aerodinámica. El efecto suelo que generan estas estructuras consiste en la aceleración del aire que entra entre el carro y la pista, al hacerlo correr por un espacio más estrecho. Ello se traduce en una menor presión del aire y, por ende, en una carga aerodinámica que empuja el bólido hacia abajo, pegándolo más fuertemente a la pista, otorgando un mejor agarre a ella y con ello, maniobrabilidad y estabilidad sin que ello implique que el auto resulte más pesado.
Los túneles Venturi recorren el auto de cabo a rabo, por su parte inferior, para darle mayor agarre sobre la pista (Aston Martin).
Este es un aspecto cuidado al milímetro —¿o deberíamos decir miligramo?— el diseñador Adrian Newey de Red Bull F1. Por ejemplo, los faros del Valkyrie son 30 a 40% más ligeros que los utilizados en otros Aston Martin, y la insignia en la nariz del coche está hecha de aluminio grabado químicamente y tiene solo 70 micras de espesor, un 30% menos que un cabello humano, por lo que pesa un 99,4% menos que la insignia regular de la compañía.
El jefe de la compañía, Andy Palmer, afirma que habrá una versión de pista del Valkyrie, que se producirá junto con una variante legal, y que recorrerá circuitos Grand Prix como Silverstone sin envidiarle nada a sus pares de la F1.
Dos titanes como motores
Aunque Aston Martin no ha publicado aún una hoja de especificaciones completa, se ha revelado que el Valquiria cuenta con un motor de gasolina V12 de aspiración natural con asistencia de un motor eléctrico, capaz de generar una potencia total un poco mayor a los 1.000 bhp (brake horsepower, o potencia al freno, la potencia natural del motor sin que se vea afectada por algunos de los componentes del auto como la caja de cambios). Al tener el auto un peso total de poco más de 1.000 kg, la proporción de potencia y peso sería cercana a 1: 1, el número soñado cuando se habla del rendimiento de estos superautos.
Las puertas se abren verticalmente, a fin de aprovechar mejor el espacio reducido del biplaza (Aston Martin).
El motor eléctrico del Valkyrie será capaz de alimentar el automóvil de forma independiente cuando sea necesario por falta de combustible, por unos pocos kilómetros.
Miles Nurnberger, el director creativo de Aston de diseño exterior, dijo: "Yo diría que estamos alrededor del 95% del camino con el diseño exterior. Mucho de lo que ves es en realidad la estructura del coche, por lo que este tenía que ser firmado Las áreas remanentes de la carrocería no estructural todavía están sujetas a la evolución y el cambio mientras que Adrian [Newey] continúa explorando la manera de encontrar más fuerza aerodinámica. "
El desarrollo de la Valkyrie se completará el próximo año, con las primeras entregas de clientes a partir de 2019.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador
Aún quedan dos meses para finalizar 2017, pero lo que va del año ya nos ha brindado grandes avances tecnológicos que supondrán importantes cambios en la medicina, el medio ambiente, la economía o incluso en nuestra cultura.

13 tecnologías impactantes que nos deja 2017
Desde la modificación genética de humanos a los paneles solares transparentes
A inicios de mes, el 3 de noviembre, la República Popular China lanzó el primer cohete de carga pesada de su historia, el Larga Marcha-5, hito considerado el más grande de todos los avances espaciales del gigante asiático. Dicho lanzador empata la capacidad del imponente Delta-4 Heavy estadounidense, que puede enviar hasta 25 toneladas a la órbita baja de la Tierra. La misión pone al país presidido por Xi Jinping en una posición inmejorable en la carrera espacial y es una muestra más de cómo China es “con pleno derecho, la nueva gran potencia de la exploración espacial”, según el astrofísico Antonio Eff-Darwich. El académico y catedrático de la Universidad de la Laguna brindó una entrevista a N + 1 analizando alcances y potencialidades de aquel país en el referido campo.
