Ahora el diésel contamina menos que la gasolina, según un estudio

¿Diésel o gasolina? /Public Domain Pictures
Los automóviles diésel modernos contaminan menos, en general, que los automóviles que funcionan con gasolina, según un nuevo estudio internacional publicado en Scientific Reports. La investigación, basada en el trabajo del químico Patrick Hayes, de la Universidad de Montreal (Canadá), y dirigida por investigadores de Suiza y Noruega, examinó las partículas de carbono emitidas por los tubos de escape de los automóviles. Pese a que el diésel se lleva la mala reputación porque se pueden observar las emisiones, aseguran que la contaminación invisible procedente de la gasolina es peor.
En los últimos años, se ha obligado a que los nuevos coches diésel en Europa y América del Norte estén equipados con filtros de partículas de diésel (DPF), que reducen significativamente la contaminación que emiten. En el Instituto Paul Scherrer (Suiza), los automóviles de gasolina emitieron un promedio de 10 veces más material particulado carbonoso (PM) a 22 ° C y 62 veces más a -7 ° C en comparación con los coches diesel, señalaron los investigadores. El PM está compuesta de carbono negro, aerosol orgánico primario (POA) y, especialmente, aerosol orgánico secundario (SOA), que se sabe que contiene especies reactivas nocivas de oxígeno y puede dañar el tejido pulmonar.
El aumento de las emisiones a temperaturas más bajas está relacionado con un efecto más pronunciado de arranque en frío, cuando un motor de gasolina es menos eficiente porque su convertidor catalítico aún no está encendido. Los resultados, cuentan, desafían el paradigma existente que las tasas de emisión de PM de los coches diésel son mucho más altas, y reflejan la eficacia de los motores DPF para detener la contaminación.
Para su investigación, los investigadores utilizaron el trabajo de campo sobre la contaminación atmosférica que Hayes llevó a cabo en California en 2010, para el que, durante cuatro semanas analizó el aire procedente del tráfico de la ciudad de Los Ángeles (EE.UU.). Ahora está haciendo algo similar en el extremo norte de Canadá, "el lugar de descanso final de la contaminación atmosférica". El hollín que se asienta en la nieve hace que la nieve se oscurezca y, calentada por el sol, la nieve se derrite más rápidamente. Para comprender mejor los orígenes de las PM en el Ártico, Hayes ha estado tomando medidas en Eureka, Nunavut en la isla Ellesmere durante los últimos dos años. Planea publicar sus hallazgos el próximo año.
Según los científicos, el próximo objetivo medioambiental debería centrarse en la eliminación de los coches de gasolina o de los antiguos vehículos diésel de la carretera. Los modernos han adoptado nuevos estándares y ahora son muy limpios, aunque los diésel más viejos contaminan más que los automóviles de gasolina, porque no tienen DPFs, y emiten mucho más óxido de nitrógeno.
Los biocombustibles son considerados como más ecológicos y potencialmente más económicos que los combustibles de hidrocarburo. Hoy en día existen varios métodos de producción de biocombustible, pero la mayoría de estos métodos emplea materiales de origen vegetal que se fermentan hasta formar alcoholes etanol o butanol, este último, empleado como combustible. Ahora, la startup escocesa Celtic Renewables ha iniciado las pruebas del biocombustible fabricado con los deshechos de la producción de whisky. La compañía asegura que se trata del primer automóvil del mundo que funciona con este tipo de combustible. De acuerdo a las fuentes de BBC News, el vehículo de la prueba tuvo un primer viaje exitoso.
Beatriz de Vera
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Fines de semana de tres días o jornadas laborales de 6 horas: por fin, nuevas reivindicaciones ponen el foco, no solo en la productividad de la empresa, solo frenada por el yugo de los Derechos Humanos, sino en el bienestar del trabajador.

Trabajar menos para salvar el planeta
Los beneficios para la salud y el medio ambiente de la semana de cuatro días
La vieja frase "ya no hacen las cosas como antes" no es solo un refrán de abuela que se transmite como meme. Increíblemente se diseña hoy en día tecnología para fallar. Se programan objetos para fracasar. Conoce qué es la Obsolescencia Programada y cómo podemos hacerle frente.

Obsolescencia programada: usar y botar
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
