Estados Unidos prueba su primera arma láser en el Golfo Pérsico [VIDEO]

La primera arma láser del mundo no es como la imaginamos: no emite ensordecedores pitidos ni cruza la línea de fuego como saetas iluminadas. Pero puede dispararse a la velocidad de la luz, derribar drones y hoy es puesta a prueba por el gobierno estadounidense.
De acuerdo con un informe de CNN, este país ha iniciado ensayos del Sistema de Armas Láser (LaWS, por sus siglas en inglés), evaluando sus altos niveles de precisión desde el USS Ponce, un barco de transporte anfibio, en el Golfo Pérsico.
Según dijo a CNN el teniente Cale Hughes, un oficial de LaWS, el arma, operativamente, funciona como un puntero láser, pues consta de una recámara con materiales especiales “que liberan fotones” a alta velocidad, los mismos que constituyen el rayo, que en realidad es mudo e invisible.
Lo compensa su velocidad: unos 300.000 kilómetros por segundo, la velocidad de la luz o 50.000 veces la velocidad de un misil balístico intercontinental entrante, como el recientemente probado, supuestamente, por Corea del Norte.
El rayo infrarrojo es capaz, en altas intensidades, de destruir motores de vehículos amenazantes o, a baja intensidad, inhabilitar sensores y con ello neutralizar misiles o vehículos. Este láser calienta a miles de grados su objetivo (por lo que tiene que darle a su objetivo durante algunos segundos, a diferencia de una bala) y al tratarse de un arma que no consiste en lanzar ningún explosivo, su precisión es altamente superior al del armamento convencional balístico. Además de alcanzar a drones en el aire, LaWS puede golpear y deshabilitar objetos en el agua.
Al otorgar una mayor precisión, el número de bajas y daños colaterales se ve sensiblemente reducido con el uso del láser según dijo Inez Kelly, un asesor científico del Comando Central de las Fuerzas Navales de los Estados Unidos, a CNN. Dirigido a un barco enemigo, por ejemplo, el láser puede "inhabilitar exactamente el motor, y no necesariamente dañar nada más en la embarcación”: "Ese tipo de trabajo con armas de precisión es algo que realmente no se consigue con las armas convencionales, que tienden a causar más daño colateral". LaWS, de acuerdo con la Convención de Ginebra, que reúne tratados y protocolos internacionales para el uso de armas y operaciones bélicas por ejércitos nacionales, no puede ser disparado contra personas, principio que de acuerdo con su Marina Estados Unidos planea respetar.
Pero su precisión no es su única ventaja sobre balas y misiles: pese a que el sistema cuesta US$40 millones y requiere de un equipo de tres operarios y un pequeño generador eléctrico, cada uno de sus tiros cuesta alrededor de US$1, detalla Hughes a CNN.La Marina estadounidense ya está desarrollando sistemas de segunda generación que podrían ser capaces de atacar amenazas que no sean aviones no tripulados y buques de agua. Preguntado sobre si LaWS podría disparar y destruir misiles, el Capitán USS Ponce Christopher Wells dijo "tal vez" y sonrió, según CNN.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

Infectar a voluntarios sanos con el SARS-CoV-2 ayudará a entender mejor la COVID-19
Deforestación y minería ilegal alimentan focos de malaria en Venezuela
Cómo transferir tus datos a un nuevo iPhone 12
Robots croupier: ¿el fin del factor social en los juegos de azar?
Cómo cambió la flora de la Patagonia durante un calentamiento global de hace 40 millones de años
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Fines de semana de tres días o jornadas laborales de 6 horas: por fin, nuevas reivindicaciones ponen el foco, no solo en la productividad de la empresa, solo frenada por el yugo de los Derechos Humanos, sino en el bienestar del trabajador.

Trabajar menos para salvar el planeta
Los beneficios para la salud y el medio ambiente de la semana de cuatro días

Sumas y restas en la ciencia latinoamericana a raíz del libro “Un mundo lleno de futuro” [ENTREVISTA]
A menudo, cuando se discute quién es el superhéroe más poderoso del universo cómic o manga, se habla de fuerza, pero la realidad es que se están mezclando términos científicos. Comprender un poco más la ciencia detrás de los personajes nos llevará a una posible conclusión.