Salió la nueva versión de Google Glass, el Glass Enterprise Edition

X Company
La compañía de proyectos experimentales, Google X, ha concluido con el diseño del nuevo Glass Enterprise Edition, la nueva versión de headset de realidad aumentada. Este aparato ha sido creado para ser usado por empleados de fábricas y trabajadores del cuidado de la salud. La noticia fue presentada por Engadget.
Google Glass, un equipo de realidad aumentada en base a Android, trabaja de manera independiente y también como complemento de smartphones u otros equipos móviles. El headset muestra imágenes en una pantalla transparente y es controlado por comandos de voz.
La primera versión de Explorer Edition salió al mercado en mayo de 2014. Sin embargo, en febrero de 2015, Google suspendió su desarrollo y vendió el equipo debido a la baja demanda, posiblemente debido a su alto precio (cerca de 1500 dólares) y limitadas funciones.
Gafas renovadas
En esta ocasión, Google X, parte del holding Alphabet Inc. (que incluye a Google Inc.) presentó una nueva versión del headset de realidad aumentada, llamado Glass Enterprise Edition. El equipo tiene un procesador más poderoso (en comparación a la versión original), una pantalla más grande, y un diseño que permite que el equipo se repliegue para ahorrar espacio.
Glass Enterprise Edition
X Company
La función principal de los nuevos lentes es ayudar al usuario durante su trabajo: mostrar material educativo por video, dar instrucciones y comunicarse con los colegas. La nueva versión de los lentes de realidad aumentada será usada activamente por los socios comerciales de Google en el campo de la manufactura y la salud. Entre las compañías participantes están Samsung, Volkswagen, DHL y TriHealth. Todavía no ha sido revelada la información del precio del equipo.
La primera información de Glass Enterprise Edition apareció en diciembre de 2015, pero recién hace un mes Google lanzó un software de actualización para el software del headset.
Isabel Ivtushok
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

“Espero descubrir un material más interesante que el grafeno”
Entrevista con el Premio Nobel Konstantin Novosiólov sobre el presente y futuro del grafeno y sobre otros materiales bidimensionales
'Pan' es un género de primates homínidos que comprende las especies 'Pan troglodytes' (chimpancé común) y 'Pan paniscus' (bonobo o chimpancé pigmeo). Se sabe que los seres humanos comparten el 98,70% del genoma con esta especie.

Nuestros parientes más cercanos
Comportamientos de los chimpancés que los hacen muy 'humanos'
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
