El Hyperloop de Nueva York a Washington DC ya tiene aprobación verbal

Túneles de Hyperloop. /Youtube

Conocíamos hace unos meses que la compañía estadounidense Hyperloop Transportation Technologies (HTT) empezó a construir las primeras cápsulas de pasajeros del tren Hyperloop que viajarán a 1.200 km/h, el sistema de transporte más rápido del mundo aún por ponerse en práctica. La demostración de estos nuevos compartimientos de transporte ultrarrápido está programada para el 2018.

Ahora, Elon Musk ha anunciado a través de Twitter que ha recibido la aprobación verbal para su plan para construir el Hyperloop subterráneo en Estados Unidos, entre Nueva York y Washington DC, con parada en Filadelfia y Baltimore. El trayecto duraría menos de media hora, concretamente, 29 minutos.

Vale la pena señalar que la aprobación es solo verbal en este momento, lo que significa que aun no estamos hablando de un acuerdo firme. Musk probablemente todavía tendrá que lidiar con preocupaciones regulatorias, y algunas trabas burocráticas.

Musk tampoco reveló de quién era el permiso ni dio detalles sobre cuándo comenzará y terminará el proyecto, aunque más tarde reveló que también planea construir un Hyperloop en Texas y la costa oeste de Estados Unidos.

A plazo más largo, Musk ha expresado su deseo de introducir las rutas de Hyperloop en todo el mundo, con proyectos tan grandes y de gran alcance como conectar varias ciudades europeas y ayudar a aliviar la actual crisis de congestión de Dubai.

Recientemente, en mayo, la compañía del magnate sudafricano, Boring Company, completó el primer segmento del sistema Hyperloop en Los Ángeles, marcando un hito importante en el desarrollo del proyecto. Hyperloop One realizó los primeros experimentos en el tramo de prueba con un pequeño carrito-cápsula en condiciones de vacío.

Esta podría ser una de las razones por las que el proyecto ha atraído la atención de otros estados del país norteamericano.

El Hyperloop parece ya estar irrumpiendo en la industria del transporte debido a los tiempos de viaje increíblemente cortos, las consecuencias ambientales positivas, y comparativamente bajo costo del proyecto.

Los planes de The Boring Company, de Elon Musk, son hallar una solución subterránea “al tráfico que destruye almas” en las pistas, en referencia al caos que el transporte terrestre genera en las grandes ciudades. Musk ha revelado que se trata de una solución que abordará el problema tridimensionalmente, trazando el recorrido de túneles en tres sentidos.

Beatriz de Vera
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de
 Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.