Date un paseo por el interior de la Estación Espacial Internacional con Google Maps [VIDEO]

¿Pasas horas en recorridos virtuales por Machu Picchu o la Torre Eiffel? Eso es tan 2015. La última expansión de Google Maps te lleva fuera de este mundo: precisamente, a los rincones de la Estación Espacial Internacional, a 400 km sobre la Tierra y orbitando 27.600 kmph sobre ella.
Muévete a gusto por las instalaciones de la ISS (por sus siglas en inglés) a través de este enlace. En él, podrás acceder a una galería de ambientes, o módulos, que es como se llaman formalmente los de la estación, y moverte a través de ellos a voluntad, incluyendo la oportunidad de revisar pastillas de información sobre varios componentes dándole click a la ventana emergente.
La estación mide 109 metros de largo, pero la parte donde normalmente está la tripulación —operando equipos y conviviendo— es una suerte de pasadizo a todo lo largo que, de ancho, no supera los tres metros.
Claro está, no ha sido un proceso sencillo el reconstruir en fotos sus interiores. Para registrar las calles de cualquier ciudad en el trazado global que Google exhibe en Maps, lo usual es que un auto con una gran cámara que graba y fotografía en 360 grados recorra las vías para alimentar la información con que se armará el mapa. Si se trata de un pico inexpugnable, es usual que los drones sean empleados para tomar registro de todo.
Un poco más sobre el recorrido y el proceso de registro de las imágenes, en gravedad cero (Google Maps/YouTube).
De más está decir que llevar a la estación espacial cualquiera de estos equipos de grabación es impráctico.
De ahí que Google haya tenido que recurrir a la misma tripulación de la estación —que consta de 6 miembros— para tomar imágenes de las instalaciones, únicamente con cámaras fotográficas réflex como herramienta para el registro de las instantáneas. Al no poder instalar trípodes en el espacio, las cámaras fueron colocadas entre un par de cuerdas elásticas atadas en los módulos de forma cruzada, siendo el punto de cruce el lugar donde la cámara necesitaba estar para coger un nuevo ángulo del ambiente que permita completar la vista en 360° del mismo. Se requirieron hasta 24 imágenes de este tipo para crear un único panorama, mediante herramientas de edición digital que sirvieron para unir y componer la imagen total.
Así, los astronautas se pasaron 4 meses fotografiando sus instalaciones y enviando las imágenes desde el espacio al servidor de Google, para que hoy puedas conocer cómo viven allá arriba.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

Ingenieros ‘reinventan’ la rueda en base al arte origami
Generadores de aleatoriedad físicos: a la busca del azar
El Trampolín de la Muerte: científicos analizan la historia y realidad de un país a partir de sus carreteras
Sensores electrónicos harían mucho más exactas las mediciones de aprendizaje infantil
Científicos colombianos bautizan a libélula homenajeando proceso de paz
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Aún quedan dos meses para finalizar 2017, pero lo que va del año ya nos ha brindado grandes avances tecnológicos que supondrán importantes cambios en la medicina, el medio ambiente, la economía o incluso en nuestra cultura.

13 tecnologías impactantes que nos deja 2017
Desde la modificación genética de humanos a los paneles solares transparentes

Sumas y restas en la ciencia latinoamericana a raíz del libro “Un mundo lleno de futuro” [ENTREVISTA]
