Descansa en paz, Paint: Microsoft desenchufa histórico programa este año

Estaba anunciado: la aparición de Paint 3D en la actualización Creator’s Update de Windows 10 (el sistema operativo de Microsoft, instalado actualmente en más del 26% de ordenadores en todo el mundo) era la primera clarinada sobre el final de Paint a secas, el programa que desde su primera encarnación en 1985 fue para muchas la primera herramienta de garabateo digital.

Omnipresente en toda versión de Windows desde ese entonces, Paint —que primero se hizo conocido como Paintbrush— evolucionó y de ser capaz de abrir y procesar archivos bitmap, amplió su cartera a jpegs, gifs, pngs y tiffs.

Si necesitabas un sencillo corte de foto o achicarla a determinadas dimensiones, Paint era tu opción más simple para ello, pues además de las herramientas de dibujo a “ratón alzado”, contiene recursos para la edición (básica, muy básica) de fotografías.

Pero la manera en que venimos consumiendo contenidos multimedia pretende cambiar masivamente en los próximos años y Microsoft, con su herramienta gráfica para creativos de nivel más sencillo, no ha querido quedarse atrás. De ahí la creación de Paint 3D, enfocada en simplificar la creación de material gráfico en tres dimensiones que pueda nadar sin problemas en las aguas de la realidad aumentada y virtual, cuyos canales, distribución y dispositivos se masificarían hacia fines de década, de acuerdo con el rumbo actual de las grandes firmas del sector tecnológico. Con ello, la tapa del ataúd para Paint se abría cada día más aún.

 Ahora lo podemos confirmar. Cuando en el otoño boreal llegue la nueva actualización de Windows 10 (Autumn, sucesora de Creator’s, de abril), Paint entrará a la lista de aplicaciones del sistema operativo cuyo desarrollo —al menos de parte de la referida firma tecnológica— quedará en el olvido para siempre. La principal apuesta para el desarrollo amistoso de gráficos y demás, quedará en manos de Paint 3D. La fecha para el Autumn Update no ha sido confirmada aún por Microsoft.

Si te llegas a poner nostálgico por esos días idos, y te quedas sin Paint instalado, siempre puedes recurrir a Google AutoDraw, por ejemplo, una aplicación (que puedes abrir desde una ventana de tu navegador de Internet) donde no solo podrás garabatear a discreción sino que además tus pintarrajeos podrán ser interpretados por la inteligencia artificial, que te sugerirá una serie de formas y siluetas (tal como un corrector te sugiere cuando escribes mal un palabra en el celular) para quedar como todo un profesional.

Hans Huerto

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.

Leer también

Blog/Entrevistas

admin

A inicios de mes, el 3 de noviembre, la República Popular China lanzó el primer cohete de carga pesada de su historia, el Larga Marcha-5, hito considerado el más grande de todos los avances espaciales del gigante asiático. Dicho lanzador empata la capacidad del imponente Delta-4 Heavy estadounidense, que puede enviar hasta 25 toneladas a la órbita baja de la Tierra. La misión pone al país presidido por Xi Jinping en una posición inmejorable en la carrera espacial y es una muestra más de cómo China es “con pleno derecho, la nueva gran potencia de la exploración espacial”, según el astrofísico Antonio Eff-Darwich. El académico y catedrático de la Universidad de la Laguna brindó una entrevista a N + 1 analizando alcances y potencialidades de aquel país en el referido campo.

China es, “con pleno derecho, la nueva gran potencia espacial”

El pasado 8 de septiembre la NASA lanzó desde Cabo Cañaveral la sonda OSIRIS-REx, con el objetivo de estudiar in situ al asteroide Bennu. Se trata de una misión crucial que traerá por primera vez muestras no contaminadas de un asteroide de tipo primitivo que podremos estudiar en detalle, con los mejores instrumentos de laboratorio que existen. Allí estuvo el Dr. Javier Licandro, Investigador Titular del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y colaborador en la referida misión de la agencia espacial estadounidense.

¿Estamos preparados ante el impacto de un mortal meteorito?