Asombroso dron convertible pasa de cuadricóptero a avión en el aire [VIDEO]

Singapore University of Technology & Design
Un equipo de ingenieros de Singapore University of Technology and Design ha construido un dron híbrido que combina hélices y alas en un solo diseño original. La noticia fue compartida por IEEE Spectrum.
Existen distintos tipos de drones, cada uno con sus ventajas y desventajas. Por ejemplo, los multicópteros son muy eficientes en realizar un despegue y aterrizaje vertical. Por su parte, los que tienen la forma de un avión puede recorren largas distancias, ya que usan la energía de modo más eficiente. El reto actual en el diseño de los nuevos drones está en combinar las ventajas de ambos tipos de drones.
Actualmente, el dron de diseño híbrido más popular es aquel que combina a un cuadricóptero con un avión. Por ejemplo, el DeltaQuad de los Países Bajos acaba de marcar un récord al volar 100 km en una prueba con carga de 1kg. Google, Amazon y otras compañías también están poniendo a prueba aparatos similares.
Singapore University of Technology & Design
El nuevo dron presentado por los ingenieros de Singapur tiene una tecnología y diseño que busca dejar de lado el ala tradicional fijada en el aparato. La novedad está en el diseño un monocóptero cuyas hélices incorporan unos pequeños motores que proveen de maniobrabilidad a las piezas. La nave ha sido bautizada como THOR (Transformable Hovering Rotorcraft).
Esquema de transformación de THOR.
Singapore University of Technology & Design
Así, THOR puede ser cambiado a modo avión, ya que las hélices del rotor principal, con ayuda de unos servomotores, son móviles. La originalidad del diseño está en que todo este proceso se realiza en el aire, de ida y vuelta, es decir, de modo monocóptero a avión en un solo vuelo.
Entre otros proyectos de drones poco usuales está el dron asimétrico de un solo rotor en forma de anillo de la Escuela Politécnica Federal de Zurich. También, el Korea Institute for Advancement of Technology recientemente ha puesto a prueba un dron con ruedas.
Nicolás Vorontzov
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos
El miedo puede ser tan simple como el estremecimiento de una antena en un caracol cuando lo tocan, o tan complejo como la ansiedad existencial en un ser humano. Tanto si amamos u odiamos experimentar el miedo, lo reverenciamos, dedicando un día festivo completo a su celebración.

La ciencia del susto: por qué nos encanta pasar miedo

Historia de las profundidades
Una guía sobre la historia cultural de Plutón, el personaje mitológico y el planeta