Tras 20 años de trabajo, vacuna para diabetes tipo 1 comienza ensayos en humanos

Los ensayos clínicos comenzarán en un año. /PIXIO
La forma tipo 1 de la diabetes afecta a entre 20 y 40 millones de personas en todo el mundo. Es una disminución de la capacidad de producir la insulina (utilizada por las células del cuerpo para absorber la glucosa de la sangre) como resultado de la destrucción de las células beta del tejido pancreático causada por el propio sistema inmunológico del cuerpo, a menudo durante de los primeros años de vida (no debe confundirse con la variedad más prevalente, de tipo 2, que tiende a afectar a los individuos en edad adulta). Ahora, un prototipo de la vacuna que podría prevenir esta enfermedad en niños comenzará los ensayos clínicos en 2018.
Más de 20 años de investigación, de acuerdo con un artículo publicado en Vaccine, han proporcionado evidencia sólida del vínculo entre el enterovirus coxsackievirus B1 y la reacción autoinmune que hace que el cuerpo destruya las células en su propio páncreas. No es una cura, y no eliminará la enfermedad por completo, pero se espera que la vacuna, creada por investigadores de la Universidad de Tampere (Finlandia), proporcione inmunidad contra el virus y consiga reducir potencialmente el número de nuevos casos de diabetes cada año.
Los enterovirus son responsables de la polio, la fiebre aftosa, la meningitis y la miocarditis. Ha habido sospecha de un vínculo entre este grupo de patógenos y la diabetes durante varios años. Son sorprendentemente comunes en los recién nacidos, y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) estadounidenses han descubierto que alrededor de una cuarta parte de las 444 infecciones por enterovirus conocidas en los Estados Unidos en 2007 fueron causadas por coxsackievirus B1 (CVB1). En 2014, el equipo realizó un par de estudios en niños finlandeses con diabetes tipo 1 para demostrar que, al menos uno de los seis virus en el grupo B de coxsackievirus, estaba asociado con la condición.
Si todo va bien, esta nueva vacuna podría poner fin a eso y también ayudar a reducir otras infecciones por enterovirus. Los ensayos preclínicos son solo el primer paso. La siguiente fase incluirá la realización de pruebas en seres humanos adultos sanos. Eso sí, hasta ver los primeros resultados satisfactorios podrían pasar ocho años, "por lo que no debemos esperar nada revolucionario demasiado pronto", dicen los investigadores.
Mientras tanto, organizaciones como la estadounidense Fundación de Investigación de la Diabetes Juvenil (JDRF) siguen financiando la investigación para encontrar mejores formas de prevenir y tratar la diabetes tipo 1 mejorando la tecnología que imita la función del páncreas o identificando formas de regenerar las células productoras de insulina.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, 422 millones de adultos en todo el mundo tienen diabetes, mal que ocasiona al menos un millón y medio de muertes cada año. Por su parte, el mes pasado, investigadores de Scripps Whittier Diabetes Institute publicaron un estudio en la revista Diabetes Care que da cuenta de que hispanos de bajos ingresos con diabetes tipo 2 que recibieron mensajes de texto sobre su salud, a diario y por seis meses, vieron mejoras en sus niveles de azúcar en la sangre similares a las que causan algunos medicamentos reductores de glucosa. Se trata del primer estudio controlado aleatorio para examinar el uso de mensajes de texto para asistir a pacientes hispanos, sin acceso óptimo a servicios de salud, a controlar su diabetes.
Beatriz de Vera
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos
El 19 de octubre tiene lugar en todo el mundo el Día Internacional contra el Cáncer de Mama. Según la OMS, representa el 16% de todos los tumores femeninos a nivel global. Pero, aunque la incidencia sea menor, ellos también lo sufren.

Combatiendo el cáncer de mama
Los pasos que se han dado en 2017 para acabar con esta epidemia
