Pronto, la realidad aumentada reemplazaría a los ordenadores [FOTOS]

El futuro de las oficinas o centros de trabajo parece estar en la realidad aumentada, cuando esta esté lo suficientemente desarrollada para reemplazar a las herramientas del diario: nuestros entrañables ordenadores. Una firma está probando con sus propios empleados (una práctica que en inglés llamada dogfooding) su prototipo de gafas de realidad virtual con un software que tiene todo lo que un ordenador común y corriente tiene, lo que hace que estos trabajen sin necesitar todo el equipamiento que normalmente se requiere. El avance fue reseñado por Bloomberg y Business Insider.
Equipo de realidad aumentada de Meta.
Meta
Actualmente, las firmas más poderosas de Silicon Valley se muestran cada vez más interesadas en la realidad aumentada, una tecnología que integra gráficos computarizados y software insertado virtualmente en el mundo real. Los más entusiastas de la realidad virtual creen que, cuando esta alcance una fase más avanzada, podría reemplazar a los smartphone o las computadoras convencionales.
Así se vería tu escritorio virtual.
Meta
Indudablemente aun falta para llegar a ese momento, pero la firma Meta ya está dando los primeros pasos. La startup ha desarrollado un equipo de realidad aumentada que proyecta todo lo que hace un ordenador, y mejor aun: sus empleados han reemplazado sus equipos de escritorio para trabajar con el prototipo, llamado Meta 2.
Para ingresar a una aplicación, solo necesitas tocarla.
Meta
Pese a iniciales resistencias, los distintos departamentos empezaron a emplear el nuevo equipamiento, ofreciendo importantes alcances sobre el uso y sugerencias de mejoras. Ryan Pamplin, directivo de Meta, aseguró haber trabajado por tres semanas sin computadora. Aun faltan muchas más verificaciones, es verdad, para ver si es cierta tanta maravilla.
Puedes acomodar tus aplicativos donde plazcas arrastrándolo de esta forma.
Meta
Según Pamplin, es posible desplegar su Mac en una ventana virtual que flota al frente de él, y también es posible usar otros aplicativos iMovie o Photoshop sin problemas. Dice disfrutar de ver películas en vuelos con su Meta 2.
La compañía esperaque se pueda trabajar hologramas en equipo en tiempo real.
Meta
El software que hace posible este proyecto se llama Workspace. Gracias a este, los usuarios pueden desplegar varias ventanas de navegadores dentro del headset: uno para reproducir un video de YouTube, y otro para trabajar un documento, por ejemplo. Sería posible también crear notas, fotos de tu familia y hasta plantas alrededor de tu escritorio.
La compañía ha colectado hasta $73 millones en capital de riesgo, y valdría unos $300 millones.
La realidad aumentada está en la mira de startups, aunque también de los gigantes del rubro. Hace solo días, la compañía de proyectos experimentales, Google X, ha concluido con el diseño del nuevo Glass Enterprise Edition, la nueva versión de headset de realidad aumentada. Este aparato ha sido creado para ser usado por empleados de fábricas y trabajadores del cuidado de la salud
Daniel Meza
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
A menudo, cuando se discute quién es el superhéroe más poderoso del universo cómic o manga, se habla de fuerza, pero la realidad es que se están mezclando términos científicos. Comprender un poco más la ciencia detrás de los personajes nos llevará a una posible conclusión.
El personaje más fuerte del cómic es…
La de estos científicos es una historia de logros técnicos, flexibilidad e ingenio en el contexto de un nuevo campo de la ingeniería, impulsado por las necesidades e incentivos del conflicto. Pero es también una historia de valentía, compromiso, persistencia y tragedia.

La desgarradora historia de los matemáticos voladores de la I Guerra Mundial
Hace 20 años una pequeña sonda, Pathfinder, aterrizó en el Valle de Ares en la superficie de Marte, el planeta al que más hemos viajado y el que más ha seducido nuestra imaginación. Si bien la imagen más mediatizada de la exploración espacial es la de Neil Armstrong pisando la Luna en 1969, el inicio de la exploración humana al espacio empieza mucho antes
