Solo un puñado de antivacunas puede triplicar las tasas de sarampión

Los costes sanitarios y económicos de no vacunar a los niños son extremadamente altos. /Pixabay
Las vacunas salvan vidas. Pero en algunas regiones de los EE.UU. (y de otras partes del mundo) las tasas de vacunación están disminuyendo debido a la mala información y las malas decisiones y las consecuencias pueden ser nefastas: según reveló una investigación reciente publicada en JAMA Pediatric, una pequeña disminución en los niveles de vacunación contra el sarampión en la infancia puede producir efectos negativos desproporcionados tanto para la salud pública como para la economía.
Un equipo de científicos de la Universidad de Stanford y del Baylor College of Medicine (EE.UU.) analizaron las consecuencias de la vacilación en las vacunas, fenómeno definido como un retraso o rechazo a aceptar la vacunación basado en creencias personales, a pesar de la disponibilidad. Es decir, calcularon el coste de los efectos provocados por los antivacunas. Utilizando la vacuna combinada contra el sarampión, la parotiditis y la rubéola (MMR, por sus siglas en inglés) y el virus del sarampión como ejemplo de caso, los investigadores construyeron un modelo informático para estimar miles de escenarios de mayor vacilación vacunal y cómo afectaría hipotéticos brotes de sarampión.
Los datos del equipo indican que una disminución de solo el 5% en la cobertura de vacunas MMR de niños de 2 a 11 años resultaría en una triplicación de casos anuales de sarampión en este grupo de edad, pasando de los actuales 48 casos por año a un enorme 150. Antes de encontrar una manera de prevenir el sarampión a través de la vacunación, millones de niños morían anualmente, un número devastador que ha ido disminuyendo. El sarampión es una enfermedad extremadamente contagiosa que puede causar complicaciones graves o incluso fatales. Sigue siendo una de las principales causas mundiales de muerte en los niños, principalmente en países en vías de desarrollo sin cobertura vacunal adecuada.
La razón por la que los niveles de vacunación son tan importantes es debido a la forma en que las vacunas previenen la enfermedad. Siempre hay una pequeña parte de la población que no puede ser vacunada por razones médicas (por ejemplo, niños con un sistema inmune comprometido) o por ser demasiado jóvenes (los bebés solo pueden recibir la primera dosis de vacuna MMR cuando tienen un año). Todos ellos son muy vulnerables a los virus.
En una situación ideal, el 90-95% de la gente debería ser vacunada con lo cual el virus sería incapaz de penetrar en el resto de la población. Lo que hace que ese pequeño grupo que no puede ser vacunado dependa enteramente de todos a su alrededor es un principio llamado "inmunidad de grupo". Es por eso que es tan crucial que las personas se vacunen, no solo como opción personal, sino porque afecta a su comunidad en su conjunto.
También un problema de dinero
Y el argumento de la salud pública no está solo. El equipo también publicó algunos datos sobre cuánto costaría una caída en la cobertura de vacunación MMR en términos monetarios: en una estimación conservadora, esa misma caída del 5% de rechazos a la vacunación supondría un gasto adicional de 2,1 millones de dólares para el sector de salud pública. Los investigadores señalan que esto ni siquiera incluye los costos personales a las familias, la pérdida de productividad para los padres, los costos de hospitalización y otros posibles impactos económicos. "Estos hallazgos deben desempeñar un papel clave en cualquier política adoptada por el estado o los gobiernos nacionales relacionadas con la vacunación infantil", escriben en el estudio.
Consciente de la importancia vital de las vacunas, un estudiante de la Universidad de Loughborough ( Reino Unido), ha creado una nevera capaz de mantener la temperatura ideal para que las vacunas lleguen a su destino en perfectas condiciones. Will Broadway a sus 22 años se dedica al diseño industrial: su proyecto tiene como objetivo hacer llegar las vacunas a zonas vulnerables. El creador del invento no ha querido patentar la nevera para no restringir su acceso. Según ha dicho, las vacunas son un derecho fundamental para el ser humano.
Beatriz de Vera
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

Ingenieros ‘reinventan’ la rueda en base al arte origami
Generadores de aleatoriedad físicos: a la busca del azar
El Trampolín de la Muerte: científicos analizan la historia y realidad de un país a partir de sus carreteras
Sensores electrónicos harían mucho más exactas las mediciones de aprendizaje infantil
Científicos colombianos bautizan a libélula homenajeando proceso de paz
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Fines de semana de tres días o jornadas laborales de 6 horas: por fin, nuevas reivindicaciones ponen el foco, no solo en la productividad de la empresa, solo frenada por el yugo de los Derechos Humanos, sino en el bienestar del trabajador.

Trabajar menos para salvar el planeta
Los beneficios para la salud y el medio ambiente de la semana de cuatro días
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador
