Adiós, Google Instant Search: no te extrañaremos

Pixabay
En tiempos en que volverse obsoletas a las aplicaciones y herramientas de software se convierte en denominador común para las grandes firmas tecnológicas, algunas pueden despertar nostalgia, como es el caso de Paint, la herramienta con el que muchos hicieron sus primeros trazos digitales (y que Microsoft dejará de de presentar como programa por defecto en su sistema operativo). La despedida de otras, sin embargo, pasarán algo desapercibidas por el público tanto como su existencia misma, como es el caso de Instant Search de Google, recientemente eliminada por sus creadores. La noticia fue compartida por el portal SearchEngineLand.com.
En el 2010, cuando era introducida la herramienta, la entonces vicepresidente de Google Marissa Mayer llamó Instant Search un “un cambio fundamental en las búsquedas”, maravillando a todos con lo que sería un salto cualitativo en el ahorro de tiempo en las pesquisas. Ahora, con la misma diligencia, el gigante tecnológico echará el avance de entonces al tacho de basura.
¿Pero...para qué servía Instant Search?
Instant Search era la opción de Google que, al realizar una búsqueda en tu navegador de escritorio, permitía al browser arrojar resultados sin siquiera presionar la tecla “Enter”, en una página que se refrescaba conforme tipeabas tu texto. Esto, además de las típicas sugerencias de texto debajo de la barra de búsquedas. En el momento de su lanzamiento, Mayer se llegó a ufanar de que “si todos usaran Google Instant Search para sus búsquedas, ahorraríamos 3.5 mil millones de segundos por día, o 11 horas cada segundo”.
Sea lo que fuere, el mundo cambió, y en el 2015, los móviles por primera vez superaron a los ordenadores en búsquedas y desde entonces la tendencia ha continuado. Instant Search se convirtió entonces en una herramienta inapropiada y poco útil para las búsquedas móviles. Esto, a su vez, significó un inconveniente para Google: ¿para qué invertir en dos navegadores distintos?
Esto dijo Google
“Lanzamos Instant Search en el 2010 con la idea de brindar a los usuarios información lo más rápido posible. Desde entonces, muchas de nuestras búsquedas ocurrieron en los móviles, con diferentes necesidades de enfoque, interacción y pantalla. Con todo esto, hemos decidido eliminar Instant Search y usar aquellos esfuerzos en desarrollar una barra de búsqueda mucho más fácil y fluida en todos los dispositivos”.
Es posible que el caso de Instant Search sea más aplaudido que llorado, dado que el pulular de los resultados en una entrada larga podría haber sido hasta fastidioso. Es posible también que, si no hubieses leído esta noticia (y si no fueses lo suficientemente detallista), no te hubieses dado cuenta de la ausencia de esta curiosa herramienta.
Daniel Meza
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Sarah Manning ve ante sus ojos como una joven se tira a las vías del tren. Pero un instante antes de saltar, las dos mujeres se miran y dan cuenta de que tienen exactamente la misma cara.

El presente de la clonación humana
Hace 20 años, la UE prohibió fotocopiarnos a nosotros mismos...¿lograremos hacerlo en el futuro?

Historia de las profundidades
Una guía sobre la historia cultural de Plutón, el personaje mitológico y el planeta
