Científicos descubren fósil de temible pez cazador del Triásico

Cráneo fosilizado del súper-cazador Birgeria americana.
University of Zurich
Un equipo de paleontólogos suizos y de los Estados Unidos ha descubierto un fósil súper cazador que vivió durante el período Triásico (cerca de 252-247 millones de años atrás). Los restos del animal fueron hallados en el estado de Nevada. La investigación ha sido publicada en el Journal of Paleontology.
Hace cerca de 252 millones de años atrás, la Tierra tuvo la mayor extinción masiva conocida a la fecha. Así, en el transcurso de 60 mil años, desaparecieron 96% de especies marinas conocidas, cerca de 73% de especies de vertebrados y cerca del 83% de especies de insectos. La extinción masiva del Pérmico sucedió en la transición entre los períodos geológicos Pérmico y Triásico. Durante la extinción, la temperatura del agua de los océanos alcanzó los 40° C, por lo que el restablecimiento de la biodiversidad y la emergencia de una nueva especie sucedió lentamente. Los investigadores estiman que la recuperación de la biodiversidad empezó cinco millones de años después de la extinción, es decir, cerca de 247 millones de años atrás.
En el período Triásico apareció un nuevo tipo de pez con huesos. Más precisamente, un nuevo grupo de peces que incluye a más de la mitad de las especies actuales: los actinopterigios. Pero poco se sabe cómo sucedió la recuperación y desarrollo de peces a inicios del período Triásico, ya que hasta la fecha no han sido encontrados muchos fósiles de esa era.
Previamente, los paleontólogos han descubierto fósiles de peces con huesos, los cuales pertenecen a la especie extinta Birgeria. Los representantes de ese género vivieron en los océanos de los actuales Canadá, EE.UU., el archipiélago Svalbard y los territorios árticos de Rusia durante el Triásico Medio y Superior (247 y 201 millones de años atrás).
Reconstrucción del aspecto externo del pez de la especie Birgeria.
DiBgd / Wikimedia Commons
El nuevo estudio describe una nueva especie de pez bergeri, Birgeria americana, cuyos representantes habitaron en el Triásico Superior, justo después de la extinción masiva. Se trató de uno de los birgeri más grandes, con un largo de 1.8 m. La formación de sus dientes más largos, que alcanzaron los 2 cm, demuestra que se trató de un pez súper-cazador. Se presume que su método de caza consistió en alcanzar a su presa y destrozarla en pedazos, en vez de tragársela entera. Los investigadores señalan que, por lo visto, la temperatura del agua en las bajas latitudes al inicio del Triásico, en donde vivieron estos peces, no se elevaba por encima de los 36° C, el límite fisiológico en el cual los peces actinopterigios pueden desarrollar sus huevos.
Catalina Rusakova
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
'Pan' es un género de primates homínidos que comprende las especies 'Pan troglodytes' (chimpancé común) y 'Pan paniscus' (bonobo o chimpancé pigmeo). Se sabe que los seres humanos comparten el 98,70% del genoma con esta especie.

Nuestros parientes más cercanos
Comportamientos de los chimpancés que los hacen muy 'humanos'

Apple presentó sus nuevos iPhone: conoce los detalles y precios de los equipos
