Hidroavión español no tripulado será usado para misiones de rescate en EE.UU.

Flyox Mark I. /Singular Aircraft

La compañía española Singular Aircraft ha iniciado la producción en serie de los nuevos aviones no tripulados Flyox Mark I y Flyox Mark II. Como señala el portal Aviation Week, estas aeronaves serán enviadas a la compañía estadounidense Unmanned Aircraft International, que realizará las pruebas y certificaciones que permitirán usar estas máquinas por compañías privadas. 

Las naves Flyox pueden despegar y posarse en el agua. Tienen un largo de 11.5 m, una envergadura de 14 m y una altura de 3.5 m. El peso máximo para el despegue es de 3.8 toneladas. La velocidad máxima del avión es de 233 km/h. En la versión básica, el hidroavión puede volar por cerca de 7 horas. 

Unmanned Aircraft International certificará a Flyox para diversas misiones de rescate, entre ellas, apagar incendios. La versión Mark II puede planear sobre el agua, recolectándola para lanzarla al fuego. Además, puede llevar cerca de 2000 litros de agua a bordo. 

Flyox Mark I puede equiparse con un tanque de combustible de mayor volúmen y sensores electro-ópticos que pesan hasta 227 kg. Cuando está en modo no tripulado, la nave puede mantenerse en el aire hasta por 50 horas. La compañía estadounidense tiene planificado usar el nuevo aparato en el estado de Oregon, así como en las provincias de Quebec y Alberta, en Canadá. 

En noviembre del año pasado, la compañía estadounidense Lockheed Martin, y su subsidiaria Sikorsky, realizó una prueba de un “equipo de drones” conformados por el helicóptero no tripulado SARA (en base a la aeronave de uso civil S-76), el dron K-Max, el cuadricóptero Indago, y la nave de reconocimiento Desert Hawk 3.1. Todas estas naves han sido empleadas para apagar incendios. 

Durante las pruebas, el cuadricóptero Indago fue capaz de detectar un incendio de manera autónoma y dar aviso a la nave “coordinadora”, K-Max. Esta recolectó agua en un contenedor especial y lo lanzó hacia el fuego. Al mismo tiempo, el Desert Hawk 3.1 sobrevoló la zona de desastre en busca de personas desaparecidas.

Cuando la nave detectaba a una persona, enviaba las coordenadas al dron K-Max, quien, a su vez, enviaba al helicóptero SARA al lugar de rescate. Gracias a esto, las personas eran trasladadas en el helicóptero autónomo hacia un lugar seguro. Toda la operación transcurrió con la mínima participación de operadores, quienes solo se ocuparon de seguir la posición de las naves. 

Basilio Sychev
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.