Científicos oyen el “canto” de las ondas de plasma de la Tierra

Varios tipos de ondas de plasma en la magnetósfera de la tierra. Lo amarillo y naranja muestra la plasmosfera y lo verde las ondas corales. 
Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA

Los científicos de la NASA grabaron “sonidos” de las ondas de plasma con ayuda del receptor EMFISIS (Conjunto de Instrumentos Eléctricos y de Campo Magnético y Ciencia Integrada, pos sus siglas en inglés), que mide los parámetros de los campos magnéticos y eléctricos. Este aparato fue instalado en las sondas espaciales Van Allen, que estudian los cinturones de radiación de la Tierra.

Los sensores de EMFISIS registraron los cambios de los campos magnéticos y eléctricos que rodean la sonda. Luego, los científicos cambiaron las frecuencias de las ondas electromagnéticas grabadas a un diapasón legible para los humanos. De esta forma, se nos dio la oportunidad de escuchar el “canto” de las ondas de plasma. Los resultados de la investigación fueron publicados en la página web de la NASA.

Nuestro planeta está rodeado por una capa densa de plasma frío llamada plasmosfera. La parte inferior de la plasmosfera se encuentra a 1 000 kilómetros de la superficie de la Tierra, y la parte superior está de tres a siete radios terrestres de distancia.

La plasmosfera está rellena de plasma protón-electrón, que se sostiene por el campo magnético del planeta y gira bajo la acción de la corrotación -campo eléctrico generado por un imán giratorio (en este caso la Tierra)-.

Más allá de los límites de la plasmosfera inicia el área del plasma enrarecido. Por acción de los campos magnéticos y eléctricos del plasma, las partículas cargadas realizan un movimiento oscilatorio complejo. Tales fluctuaciones de partículas cargadas causadas por la propagación de las ondas electromagnéticas se llaman ondas de plasma. En el espacio cercano a la Tierra se pueden propagar diferentes tipos de ondas de plasma. Hay que destacar que cada onda tiene un sonido específico.

 

Las ondas “silbantes” pueden aparecer durante la caída de un rayo en el suelo. Algunas de las ondas que surgieron de este modo abandonan la atmósfera y comienzan a expandirse a lo largo de las líneas del campo magnético del planeta.

La onda creada por el rayo está compuesta por varias ondas, cuyas frecuencias se encuentran dentro de un cierto diapasón. Las ondas con frecuencias mayores se propagan más rápido que las ondas con frecuencias más bajas. De esta forma surge el “silbido” característico, gracias al cual las ondas recibieron su nombre.

 

Cabe señalar que las ondas silban diferente en plasmas con diferentes parámetros. Pero al mismo tiempo pueden propagarse en la misma dirección y tener las mismas características electromagnéticas. Sin embargo, el "canto" de las ondas que se propagan en la plasmosfera será diferente al de los sonidos emitidos por las ondas que se propagan afuera de la plasmosfera.

En el audio que presentamos se puede oír el "zumbido" de las ondas de la plasmosfera.

Alexander Voytyuk

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.