El núcleo del Sol gira 4 veces más rápido que su superficie, revela estudio

En esta foto referencial, Venus flota frente al Sol sin imaginar las velocidades con que el núcleo de la estrella gira en comparación con su superficie (Wikimedia Commons).

El núcleo de nuestra estrella, inadvertidamente para nosotros, está girando a altas velocidades. Observaciones de la ESA (Agencia Espacial Europea) y el Observatorio Solar y Heliosférico de la NASA, o SOHO, han revelado ondas sísmicas que atraviesan el Sol, de baja frecuencia, llamadas ondas-g, cuya presencia desvela que el núcleo solar está girando unas cuatro veces más rápido que la superficie del astro.

Bernhard Fleck, científico del proyecto SOHO de la ESA basado en el Goddard Space Flight Center de la NASA en Greenbelt, Maryland, señala que se trata del mayor descubrimiento a la fecha realizado por el observatorio.

En el campo de la heliosismología, la estructura interior del Sol es estudiada a partir de las ondas que se mueven a través de la estrella, que se forman constantemente en toda la estrella debido a la continua convección del material solar bajo la superficie.

Los científicos han pensado durante mucho tiempo que las ondas de gravedad, u ondas-g tienen la clave para estudiar la rotación del núcleo del Sol. Las ondas de gravedad son ondas fluidas donde la flotabilidad actúa como fuerza restauradora y son distintas de las ondas gravitatorias astronómicas. Pero las ondas de la gravedad son difíciles de encontrar, porque no muestran señales claras en la superficie solar. Las ondas sonoras, llamadas también ondas de presión, o ondas p, por otro lado, son fáciles de detectar en la superficie solar, pero no nos dan ninguna información sobre cómo rota el núcleo del Sol.

Eric Fossat, astrónomo del Observatorio de Côte d'Azur y autor principal del documento que describe el resultado, publicado en Astronomy & Astrophysics, señala que la evidencia de ondas-g en nuestro Sol ha sido elusiva durante más de 40 años. Fossat y su equipo utilizaron datos recopilados por el instrumento de SOHO llamado Global Oscillations at Low Frequencies (oscilaciones globales a bajas frecuencias), o GOLF, desde 2001. Mediante la aplicación de diversas técnicas analíticas y estadísticas, fueron capaces de perfilar una impresión regular de las ondas-g más fácilmente detectadas en las ondas-p.

En particular, observaron un parámetro de ondas-p que mide el tiempo que tarda una onda acústica en recorrer el Sol y regresar a la superficie, un viaje que se sabe que dura cuatro horas y siete minutos. Detectaron una serie de modulaciones en este parámetro, atribuidas a las ondas-g agitando la estructura del núcleo del Sol.

La marca de estas ondas sugiere que el núcleo solar gira una vez por semana, casi cuatro veces más rápido que la superficie del Sol y las capas intermedias, que tienen períodos de rotación de 25 días en el ecuador a 35 días en los polos. Detectar la firma de la rotación del núcleo solar abre un nuevo conjunto de preguntas para los físicos solares -como la interacción entre las capas de rotación del sol y lo que podemos aprender acerca de la composición del núcleo basado en su rotación.

Hans Huerto

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.