La cápsula Hyperloop alcanzó una velocidad de 309 kilómetros por hora

Hyperloop One / YouTube
La empresa estadounidense Hyperloop One llevó a cabo una nueva etapa de prueba de la cápsula de pasajeros XP-1 para el prometedor sistema de transporte Hyperloop. Según informa TechCrunch, durante la prueba realizada el 29 de julio último, los desarrolladores por primera vez lograron que la cápsula llegara a una velocidad de 309 kilómetros por hora.
El proyecto Hyperloop fue presentado por primera vez en agosto del 2013 por el empresario sudafricano Elon Musk. En este sistema, las cápsulas de pasajeros se moverán a una alta velocidad por tuberías al vacío, en cuyo interior se mantendrá la presión a una milésima de la presión atmosférica normal, para reducir la resistencia aerodinámica de la cápsula.
En teoría, la cápsula en las tuberías del sistema Hyperloop puede alcanzar los 1200 kilómetros por hora. No obstante, de acuerdo a los datos de la compañía Hyperloop One, en su tubo, hasta ahora la velocidad de la cápsula probada llega a los 740 kilómetros por hora.
La nueva etapa de prueba se llevó a cabo en el complejo de pruebas DevLoop, a las afueras de Las Vegas. El largo del prototipo de sistema de transporte es de 500 metros. El prototipo de la cápsula recorrió unos 300 metros del tubo, tras lo cual se activó su freno.
Durante la prueba, se redujo la presión dentro del tubo DevLoop a los niveles que corresponden a una altura de 60,9 mil metros sobre el nivel del mar.
De acuerdo con las declaraciones de Hyperloop One, la compañía espera alcanzar la velocidad de 402,3 kilómetros por hora dentro del área de prueba DevLoop.
El proyecto de sistema de transporte Hyperloop, desarrollado por la compañía, prevé que la velocidad de la cápsula sea de 804,7 kilómetros por hora cuando llegue a implementartse como sistema de transporte urbano masivo.
A mediados de julio del presente año se conoció que Hyperloop One probó por primera vez su modelo de cabina de transporte en el área de prueba DevLoop, en condiciones de presión baja.
Durante la prueba, la cápsula alcanzó los 112 kilómetros por hora.
Vasily Sychev
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias