Fármaco contra diabetes, crucial para el combate contra el Parkinson

(Pexels)

Como mal neurodegenerativo, el Parkinson provoca la pérdida de neuronas dopaminérgicas (productoras de dopamina), provocando la pérdida de control de los movimientos voluntarios. El tratamiento convencional consiste en compensar la pérdida de dopamina. "Es una buena manera de mejorar el control de los síntomas, pero no hace nada para la patología de la enfermedad subyacente", dice Tom Foltynie del Hospital Nacional de Neurología y Neurocirugía de Londres.

Su equipo ha recurrido a una droga típicamente usada para tratar la diabetes tipo 2, llamada exenatida, de lo cual da cuenta un artículo publicado en The Lancet.

Este medicamento proviene de una clase de compuestos originalmente aislados del veneno de un lagarto llamado monstruo de Gila y ahora no solo ha probado restablecer los niveles de azúcar en la sangre en diabéticos, sino también propiedades neuroprotectoras.

El experimento realizado entre junio de 2014 y marzo de 2015, incluyó a 31 pacientes que tomaron exenatide, durante 48 semanas. Los participantes se inyectaron la droga todos los días - excepto en la víspera de las evaluaciones - mientras que 29 personas consotuyeron ell grupo de control y tomaron un placebo.

Ocho semanas después de acabada la prueba, los que habían recibido el placebo se habían deteriorado a lo largo del año, en promedio, tres puntos en una escala de 200 puntos empleada para determinar el deterioro de pacientes con Parkinson.

Pero los que habían tomado exenatida mostraron una mejora promedio de un punto, cuatro puntos por delante del grupo placebo. Los escáneres cerebrales también mostraron que aquellos que tomaban el fármaco mostraban menos degeneración. Sin embargo, estos efectos fueron sutiles - no funcionaron mejor en las pruebas cognitivas, y no hubo una mejora visible en sus síntomas del día a día.

“Las reacciones en el lugar de la inyección y los síntomas gastrointestinales fueron eventos adversos comunes en ambos grupos. Seis eventos adversos graves ocurrieron en el grupo de exenatida, aunque ninguno se juzgó que estuviera relacionado con las intervenciones del estudio”, señala el estudio.

El hecho de que un fármaco para la diabetes pareciera ayudar al Parkinson se añade a un creciente número de investigaciones que sugieren que las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson pueden funcionar de manera similar a la diabetes y que las neuronas pueden dejar de responder a la insulina de la misma manera que las células del páncreas en la diabetes tipo 2.

La exenatida aún no es recomendada abiertamente pues pese a que no ocurren casos de sobredosis, sus efectos secundarios pueden incluir un malestar estomacal y pérdida de peso.

Hans Huerto

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.