Un test de sangre detectará la metástasis cerebral cuando aún sea tratable

Investigadores del cáncer del Hospital Metodista de Houston, EE.UU., están cerca de crear un análisis de sangre para detectar riesgo de desarrollar metástasis cerebrales en pacientes de cáncer de mama y monitorear la progresión de la enfermedad y la respuesta a la terapia en tiempo real.
El descubrimiento, del que da cuenta un artículo en la revista Nature Communications, fue posible gracias a que el equipo de Dario Marchetti, Ph.D., identificó de un grupo distinto de células tumorales circulantes (CTC) en el torrente sanguíneo de pacientes con metástasis cerebrales por cáncer de mama. Ello facilita la comprensión sobre cómo las "semillas" de la enfermedad metastásica pueden prosperar en estos pacientes y expandirse hasta el cerebro. "Ahora podemos tomar esta información y desarrollar una herramienta de detección más sensible para detectar el cáncer metastásico en la sangre, posiblemente incluso antes de que la metástasis sea radiológicamente detectable por la resonancia magnética", asegura Marchetti.
Las detecciones con RM son eficaces solo cuando el cáncer ha progresado hasta una etapa en la que ya quedan pocas opciones de tratamiento. Por otro lado, aproximadamente el 20% de pacientes con cáncer de mama desarrollará metástasis cerebrales durante su vida y, en general, la enfermedad metastásica en el cerebro se estima que se convertirá en el asesino de cáncer número uno en la próxima década.
Esta investigación se basa en un documento de investigación de 2015 donde el laboratorio de Marchetti aisló cuatro diferentes subgrupos de células tumorales implicadas en la latencia de células de cáncer de mama. Las células de cáncer de mama viables pueden permanecer latentes en la médula ósea de los pacientes u otros órganos como el cerebro, los pulmones y el hígado, incluso décadas después de que un tumor primario se extirpa quirúrgicamente. Estas células dispersas son a menudo indetectables por las herramientas clínicas tradicionales, lo que hace casi imposible detectar y tratar la enfermedad metastásica, mientras que sigue siendo susceptible a la terapia.
Los investigadores de Houston ahora buscan ampliar la población de pacientes de estudio, con el objetivo final de transformar esta información en el desarrollo de dos tipos de biopsias líquidas no invasivas para predecir la metástasis cerebral antes de que la enfermedad sea detectable por los estándares de diagnóstico actuales (MRI); y otro para monitorear la eficacia del tratamiento en tiempo real en aquellos pacientes diagnosticados con metástasis cerebral.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

“Espero descubrir un material más interesante que el grafeno”
Entrevista con el Premio Nobel Konstantin Novosiólov sobre el presente y futuro del grafeno y sobre otros materiales bidimensionales

Este laberinto de sangre es el nuevo método para atrapar células de cáncer
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
