El nuevo destino de la sonda New Horizons podría ser un objeto binario

NASA/JHUAPL/SwRI/Alex Parker
Los investigadores del equipo de la sonda New Horizons publicaron dos imágenes de la posible apariencia del objeto 2014 MU69 del Cinturón de Kuiper, más allá de Plutón, lugar al cual el aparato llegará en año y medio.
Según los datos observados, el objeto podría ser un par binario (dos objetos que orbitan muy cerca entre sí), o un esferoide prolato extremo (algo así como un balón de fútbol americano adelgazado). Así lo informa el sitio web oficial de la misión.
New Horizons es la primera nave cósmica que ha volado cerca de Plutón. El 14 de julio del 2015, se acercó al planeta a una distancia de 12.500 kilómetros. Gracias a los datos reunidos durante los nueve días que duró su incursión, los científicos descubrieron que en Plutón hay glaciares, montañas, cordilleras; y también rastros de un océano bajo la superficie.
En abril del 2017, la sonda que ahora se dirige al objeto 2014 MU69 del Cinturón de Kuiper, empezó a hibernar, régimen en el que permanecerá hasta el 11 de septiembre de 2017. Su llegada al 2014 MU69 está programada para el 1 de enero de 2019.
Mientras el aparato hiberna, los científicos se preparan para las futuras observaciones y tratan de conocer más sobre su nuevo objetivo, para corregir la trayectoria del aparato.
En junio-julio de este año se realizó una gran campaña para observar tres eventos del tránsito del objeto 2014 MU69 por el disco de estrellas lejanas.
Para las observaciones se requirieron el observatorio aerotransportado SOFIA, el telescopio cósmico Hubble, y el observatoro Gaia, así como una gran cantidad de astrónomos y telescopios terrestres.
Gracias a los datos recibidos de un ocultamiento del 17 de julio de 2017, se estimaron las medidas y la forma del objeto.
El paso del objeto 2014 MU69 por el disco de estrellas lejanas, registrado por un telescopio en Argentina, el 17 de julio de 2017. La diferencia de tiempo entre las imágenes es de 0,2 segundos.
NASA/JHUAPL/SwRI
El 2014 MU69 es un objeto transneptuniano del Cinturón de Kuiper. Los científicos creen que puede ser un objeto de roca y hielo. Anteriores observaciones del telescopio Hubble demostraron que su superficie tiene tonos rojos, como Plutón.
Las estimaciones preliminares de su tamaño es de 20 a 40 kilómetros. De acuerdo a las nuevas investigaciones, los científicos creen que no es un objeto esférico, sino un sistema de dos cuerpos rotando alrededor de un centro de masa común, a corta distancia uno de otro. En este caso, cada cuerpo tendría un diámetro de 15 a 20 kilómetros. Si el 2014 MU69 fuera un solo cuerpo, entonces tendría una forma bastante alargada, y un largo de 30 kilómetros.
Segunda versión de la posible apariencia del 2014 MU69 (NASA/JHUAPL/SwRI/Alex Parker).
Alexander Voytiuk
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

“Espero descubrir un material más interesante que el grafeno”
Entrevista con el Premio Nobel Konstantin Novosiólov sobre el presente y futuro del grafeno y sobre otros materiales bidimensionales

Sumas y restas en la ciencia latinoamericana a raíz del libro “Un mundo lleno de futuro” [ENTREVISTA]
La vieja frase "ya no hacen las cosas como antes" no es solo un refrán de abuela que se transmite como meme. Increíblemente se diseña hoy en día tecnología para fallar. Se programan objetos para fracasar. Conoce qué es la Obsolescencia Programada y cómo podemos hacerle frente.
