De los almacenes voladores a los robots médico: cinco tecnologías que podrían dar forma al futuro

Nuestro futuro podría parecerse pronto a 'Blade Runner'. /Pixabay

Almacenes voladores, robots recepcionistas, baños inteligentes... ¿tales innovaciones suenan como ciencia ficción o parte de una realidad posible? La tecnología ha ido evolucionando a un ritmo tan rápido que, en un futuro cercano, nuestro mundo puede muy bien parecerse a lo que se retrata en películas futuristas, como Blade Runner, con robots y tecnologías inteligentes a nuestro alrededor.

Pero, ¿qué tecnologías marcarán de verdad la diferencia? Basado en los últimos avances y tendencias actuales, aquí hay cinco innovaciones que realmente podrían dar forma al futuro.

Hogares inteligentes

Muchos artículos caseros típicos ya pueden conectarse a Internet y proporcionar datos. Pero mucha de esta tecnología doméstica inteligente no es, hoy en día, tan inteligente: un medidor inteligente permite a la gente ver cómo se utiliza la energía, mientras que una televisión inteligente simplemente combina la televisión con el acceso a Internet. Del mismo modo, la iluminación inteligente, cerraduras de puertas remotas o controles de calefacción inteligentes permiten la programación a través de un dispositivo móvil, es decir, simplemente mueven el punto de control de un panel de pared a la palma de tu mano.

Pero la tecnología se está moviendo rápidamente hacia un punto donde podría utilizar los datos y la conectividad para actuar en nombre del usuario. Para marcar una verdadera diferencia, la tecnología necesita llegar más lejos. Imagina, por ejemplo, una lavadora que reconoce qué ropa tiene dentro y automáticamente selecciona el programa adecuado, o incluso te advierte que has mezclado prendas que no quieres lavar juntas.

A estas alturas, es importante comprender mejor las actividades cotidianas de las personas, las motivaciones y las interacciones con objetos inteligentes para evitar que se conviertan en huéspedes y no invitados en casa. De este modo, las tecnologías podrían incluso funcionar en beneficio de todos. Según cuenta la BBC, por ejemplo, los proveedores de energía "reducirán los costos de alguien que permita que su lavadora sea encendida por Internet para maximizar el uso de energía solar barata en una tarde soleada" o "para que sus congeladores se apaguen pocos minutos para suavizar la demanda en las horas punta".

Una preocupación importante en esta área es la seguridad. Los dispositivos conectados a Internet pueden y están siendo hackeados, basta con recordar el reciente ataque de ransomware. Nuestra casa es, después de todo, el lugar donde debemos sentirnos más seguros. Para que se generalizen, estas tecnologías tendrán que cuidar de que siga siendo así.

Secretarios virtuales

Mientras que las personas que realizan las funciones de secretaría desempeñan un papel muy importante en las empresas, a menudo pasan gran parte de su día de trabajo realizando tareas relativamente monótonas que podrían ser automatizadas.

Considera la posibilidad de organizar una reunión sencilla: tienes que encontrar las personas adecuadas para participar y luego identificar cuándo están disponibles. No es una proeza. Herramientas como doodle.com, que comparan la disponibilidad de las personas para encontrar el mejor tiempo de reunión, pueden ayudar. Pero, en última instancia, confían en que los participantes participen activamente. Y son útiles únicamente cuando las personas adecuadas ya han sido identificadas.

Identificar a las personas adecuadas y el momento adecuado para un evento dado se convirtió en un problema de optimización técnica que fue explorado hace una década por el proyecto financiado por la Unión Europea Context. En esa etapa, la tecnología para reunir información de contexto era mucho menos avanzada; los smartphones eran todavía una rareza y la minería de datos y procesamiento no había llegado tan lejos. En los próximos años, sin embargo, podríamos ver máquinas realizando tareas mucho más avanzadas que la planificación diaria en las empresas.

De hecho, el papel de los asistentes virtuales puede ir más allá de la programación de reuniones y la organización de los diarios de las personas; podrían ayudar a los directores de proyectos para reunir el equipo adecuado y asignar a las tareas adecuadas, para que cada trabajo se lleve a cabo de manera eficiente.

En el lado negativo, gran parte de la información de contexto requerida es relativamente invasiva a la privacidad, pero la generación más joven ya está felizmente compartiendo cada minuto en Twitter y Snapchat, y tales preocupaciones pueden llegar a ser menos significativas con el tiempo.

¿Y dónde deberíamos dibujar la línea? ¿Abrazamos plenamente el ascenso de las máquinas y automatizamos tanto como sea posible, o mantenemos a personas reales en sus funciones diarias y utilizamos robots solo para realizar las tareas realmente triviales que nadie quiere hacer? Esta pregunta tendrá que ser contestada. Y pronto.

Médicos de Inteligencia Artificial

Estamos viviendo en tiempos emocionantes, con avances en la medicina y la tecnología de la IA que configuran el futuro de la prestación de atención médica en todo el mundo. Pero, ¿cómo se sentiría si recibiera un diagnóstico de una inteligencia artificial? Una empresa privada llamada Babylon Health ya está llevando a cabo una prueba en cinco distritos londinenses, que fomenta consultas con un chatbot para llamadas que no son de emergencia.

La inteligencia artificial fue entrenada utilizando cantidades masivas de datos de pacientes para aconsejar a los usuarios que acudieran al servicio de urgencias de un hospital, visitaran una farmacia o se quedaran en casa. La compañía afirma que pronto será capaz de desarrollar un sistema que podría superar a los médicos y enfermeras en la toma de diagnósticos.

En los países donde hay escasez de personal médico, esto podría mejorar significativamente la provisión de salud, permitiendo a los médicos concentrarse en proporcionar tratamiento en lugar de gastar demasiado tiempo en hacer un diagnóstico. Esto podría redefinir significativamente su papel clínico y sus quehaceces laborales. En otros lugares, IBM Watson, la plataforma CloudMedx y la tecnología Deep Genomics pueden proporcionar a los médicos información sobre los datos de los pacientes y los tratamientos existentes, ayudarles a tomar decisiones más informadas y ayudar en el desarrollo de nuevos tratamientos.

Un número creciente de aplicaciones móviles y tecnologías de autoseguimiento, como Fitbit, Jawbone Up y Withings, también pueden facilitar la recopilación de los comportamientos de los pacientes, el estado del tratamiento y las actividades. No es difícil imaginar que incluso nuestros inodoros pronto se volverán más inteligentes y se utilizarán para examinar la orina y las heces de las personas, proporcionando una evaluación de riesgos en tiempo real para ciertas enfermedades.

Sin embargo, para permitir la adopción generalizada de la tecnología de IA en la asistencia sanitaria, muchas preocupaciones legítimas deben ser abordadas. Ya se han reportado problemas de usabilidad, educación en salud, privacidad, seguridad, calidad de contenido y confianza con muchas de estas aplicaciones. También hay una falta de adherencia a las pautas clínicas, preocupaciones éticas, y expectativas no cumplidas con respecto a la colección, la comunicación, el uso y el almacenaje de datos del paciente.

Además, es necesario aclarar las limitaciones de la tecnología para evitar malas interpretaciones que puedan perjudicar a los pacientes. Si los sistemas de IA pueden abordar estos desafíos y centrarse en comprender y mejorar las prácticas de atención existentes y la relación médico-paciente, podemos esperar ser testigos de cada vez más historias exitosas de iniciativas sanitarias basadas en datos.

Robots para el cuidado

¿Habrá robots abriendo la puerta de los hogares? Posiblemente. ¿En la mayoría de las casas de la gente? Incluso si tienen un precio razonable, probablemente no. Lo que distingue las tecnologías inteligentes exitosas de las que no tienen éxito es lo útiles que son. Y su utilidad depende del contexto. Para la mayoría, probablemente no es tan útil tener un robot atendiendo al timbre. Pero imagina lo útil que puede ser un recepcionista robótico en lugares donde hay escasez de personal: por ejemplo, en los hogares de ancianos.

Los robots equipados con IA, con reconocimiento de voz y cara, podrían interactuar con los visitantes para comprobar a quiénes desean visitar y si se les permite el acceso al hogar de cuidado. Después de verificarlo, los robots con algoritmos de enrutamiento podrían guiar al visitante hacia la persona que desean visitar. Esto podría, potencialmente, permitir al personal pasar más tiempo de calidad con los ancianos, mejorando su nivel de vida.

La IA requerida requiere aún más avances para operar en entornos completamente incontrolados. Pero los resultados recientes son positivos. El software DeepFace de Facebook fue capaz de identificar las caras con el 97,25% de precisión cuando se probó en una base de datos estándar utilizada por los investigadores para estudiar el problema del reconocimiento de caras sin restricciones. El software se basa en Deep Learning, una red neuronal artificial compuesta por millones de conexiones neuronales capaces de adquirir automáticamente el conocimiento a partir de datos.

Almacenes voladores y automóviles autodirigidos

Los vehículos autodirigidos son, sin duda, una de las tecnologías más asombrosas que se están investigando actualmente. A pesar de que pueden cometer errores, en realidad pueden ser más seguros que los conductores humanos. Eso es en parte porque pueden utilizar una multitud de sensores para recolectar datos sobre el mundo, incluyendo vistas de 360 ​​grados alrededor del coche. Además, podrían comunicarse entre sí para evitar accidentes y atascos de tráfico.

Más que ser un activo para el público en general, la auto-conducción probablemente se convierta en algo útil para las empresas de entrega a domicilio, lo que les permite ahorrar costes y hacer entregas más rápidas y eficientes.

Los avances siguen siendo necesarios para permitir el uso generalizado de estos vehículos, no solo para mejorar su capacidad de conducir de manera totalmente autónoma en carreteras muy transitadas, sino también para garantizar un marco legal adecuado. Sin embargo, los fabricantes de automóviles están participando en una carrera contra el tiempo para ver quién será el primero en ofrecer un coche de auto-conducción a las masas. Se cree que el primer coche completamente autónomo podría estar disponible tan pronto como la próxima década.

Es improbable que los avances en esta área se detengan en la fabricación de automóviles o camiones autodirigidos. Amazon ha presentado recientemente una patente para almacenes de vuelo que podría visitar lugares donde la demanda de ciertos productos se espera que crezca. De tal modo que estos almacenes voladores enviarían aviones autónomos para hacer las entregas. No se sabe si Amazon realmente seguirá adelante con el desarrollo de estos proyectos, pero las pruebas con drones autónomos ya se están llevando a cabo con éxito.

Gracias a la tecnología, el futuro está aquí - solo tenemos que pensar muy bien sobre cuál es la mejor forma que podemos darle.

*Este artículo ha sido escrito por Leandro L. Minku, Nervo Xavier Verdezoto y Stephan Reiff-Marganiec, profesores de Informática de la Universidad de Leicester (Reino Unido).

Traducido por Beatriz de Vera. Este artículo se publicó originatmente en 'The Conversation'.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de
 Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.